Estados Unidos: Así te puede ayudar el Open Banking a mejorar tu situación financiera

Es un modelo que moldea la manera en la que los clientes interactúan con sus instituciones financieras.

Diego Sanchez
19 de abril de 2025 - 17:53
Line 43
Line 24
Bancos en USA: Open Banking, la nueva tendencia que ayudará a las personas a administrar sus ingresos.

Bancos en USA: Algunas entidades financieras tienen alianzas con estas fintechs para ayudar a sus clientes. Foto: Ilustración.

La mayoría de los bancos en Estados Unidos buscan una serie de cambios ante los avances tecnológicos. Por eso, las instituciones financieras están confiando en el Open Banking, que cuenta con más control sobre los datos de sus clientes para brindar una atención más personalizada.

El Open Banking permite generar una experiencia bancaria más flexible y ajustada a las necesidades de los clientes. Esto se realiza mediante la autorización para compartir los datos con fintechs o aplicaciones de gestión de datos. Sin embargo, esto puede generar riesgos, por lo cual es importante conocer las ventajas y desventajas.

Las ventajas del Open Banking

Una de las principales diferencias con el modelo tradicional es que los datos financieros se quedaban en el banco. Ahora, con el Open Banking, pertenecen a los clientes y ellos deciden con quién los comparten. Esto puede generar las siguientes ventajas:

  • Recibir asesoramiento financiero personalizado: Esta información se basa en tus hábitos reales de consumo.
  • Acceder a productos financieros con mejores condiciones: Aumenta la competitividad y se ofrecen créditos con intereses más bajos.
  • Automatizar tu ahorro y gestión de datos: Te brindan herramientas adaptadas a tus objetivos personales.
  • Mayor transparencia y control sobre tus datos: Te permite decidir con quién compartir la información y la finalidad.
  • Mejorar la competencia entre bancos y fintechs: El mayor acceso a la información mejora las ofertas por parte de las instituciones financieras.
  • Potenciar la innovación: Las instituciones financieras buscan la aparición de nuevos servicios financieros digitales.
  • Facilitar la inclusión financiera: Ofrece soluciones más accesibles y adaptadas para atraer más clientes.

Sin embargo, esta apertura de datos por parte del Open Banking tiene una serie de riesgos, por lo cual debes tenerlos en consideración al momento de utilizarlo. Estas son sus desventajas:

  • Riesgo de privacidad y seguridad: Es un factor importante debido a que es información sensible.
  • Falta de regulación: No hay una normativa que garantice derechos y responsabilidades claras.
  • Posible saturación de servicios: La gran cantidad de ofertas puede confundir a los usuarios o poner en riesgo su estabilidad financiera.
Line 26

Estados Unidos: Así te puede ayudar el Open Banking a mejorar tu situación financiera