Trump endurece políticas migratorias y pone en riesgo el cuidado de ancianos en Estados Unidos

Las políticas migratorias de Trump están afectando al sector de cuidado de ancianos en EE. UU., que depende en gran medida de trabajadores inmigrantes.

Prince Palma
13 de mayo de 2025 - 11:20
Line 43
Line 24

Trabajadores inmigrantes desempeñando roles esenciales en el cuidado de ancianos en Estados Unidos. | Foto: Ilustración

La administración de Donald Trump, al regresar a la Casa Blanca en 2025, ha tomado medidas estrictas en cuanto a inmigración que están afectando profundamente al sector del cuidado de ancianos en Estados Unidos. Las nuevas políticas migratorias, como las deportaciones masivas y las restricciones a los programas de asilo, han generado un clima de incertidumbre, especialmente para aquellos inmigrantes que trabajan en áreas esenciales como el cuidado de los adultos mayores.

El impacto directo en el sector de cuidado de ancianos

El sistema de cuidado de ancianos de Estados Unidos depende en gran medida de los trabajadores inmigrantes, quienes desempeñan roles fundamentales en hogares de ancianos, hospitales y otros centros de cuidado. Sin embargo, las políticas migratorias más duras, impulsadas por la administración Trump, han comenzado a afectar a miles de estos trabajadores, generando un déficit en el personal y poniendo en peligro la calidad del servicio ofrecido a la población más vulnerable.

Uno de los aspectos más preocupantes de estas medidas es el temor que sienten muchos inmigrantes de ser deportados. Recientemente, se reportaron más de 158,000 arrestos de inmigrantes en lo que va del año, con autoridades locales colaborando estrechamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para llevar a cabo estas operaciones. La situación ha empeorado con el lanzamiento de campañas en español que instan a los inmigrantes a “autodeportarse”, ofreciéndoles incentivos económicos si abandonan el país voluntariamente. Estas campañas han aumentado la ansiedad entre aquellos que trabajan en el sector del cuidado de ancianos.

La escasez de personal y los riesgos para los ancianos

La escasez de trabajadores en el sector de cuidado de ancianos es un problema creciente, exacerbado por las políticas migratorias de la administración Trump. En muchos estados, los inmigrantes ocupan puestos cruciales, desde asistentes de salud hasta personal administrativo en hogares de ancianos. La falta de estos trabajadores está afectando la calidad de atención que reciben los adultos mayores, quienes dependen de este apoyo para llevar una vida digna y cómoda.

Además, las políticas de deportación y las restricciones migratorias también han generado una sensación de inseguridad en las comunidades latinas, lo que ha resultado en una reducción en el número de personas dispuestas a trabajar en estos sectores. Los empleadores en el sector del cuidado de ancianos se encuentran ahora luchando por llenar vacantes, lo que pone aún más presión sobre un sistema de atención ya sobrecargado.

¿Qué se puede esperar?

Las políticas de inmigración de la administración Trump han dejado claro que la incertidumbre continuará, especialmente en un sector tan dependiente de los trabajadores inmigrantes. A medida que arrestan y deportan a más personas, la situación para el cuidado de ancianos se vuelve más crítica. Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han denunciado que las políticas actuales son desproporcionadas y están afectando a comunidades vulnerables sin una solución clara a la vista.

Line 26

Trump endurece políticas migratorias y pone en riesgo el cuidado de ancianos en Estados Unidos