IA en las autopistas de California: Propuesta del gobernador Newsom busca un cambio en la dirección del tránsito vehicular

Gavin Newsom, gobernador de California, propuso usar la tecnología GenAI para mejorar la movilidad y anticipar las congestiones que puedan producirse en ciudades como Los Ángeles.

Sebastián Blanco
11 de mayo de 2025 - 07:00
Line 43
Line 24
Propuesta para usar IA en la gestión del tráfico de California

Las pruebas de gestión del tráfico con GenAI empezarán en ciudades como Los Ángeles o San Francisco, las más congestionadas del estado. Foto: Ilustración.

Gavin Newsom, gobernador del estado de California, presentó una propuesta para transformar la gestión del tránsito por medio de la inteligencia artificial.

Su objetivo es reducir los niveles de congestión usando sistemas de inteligencia que analizan datos minuto a minuto y arrojan respuestas automáticas a los momentos demás tráfico.

Con esta propuesta California se posiciona como uno de los estados pioneros en el uso de IA en entornos urbanos.

En ese sentido, las plataformas de Inteligencia Artificial empleadas son Azure Open AI y Gemini GenAI, desarrolladas por las compañías Microsoft y Accenture.

La iniciativa busca que las autoridades estatales puedan anticiparse a atascos y ajusten semáforos, desvíos y alertas con la mayor exactitud posible.

Una nueva alianza: Entre el gobierno y la tecnología privada

El proyecto será ejecutado mediante convenios entre agencias estatales clave, como el Departamento de Transporte de California (Caltrans, siglas en inglés) y el Departamento de Administración de Impuestos y Tarifas.

Ambas instituciones se encargarán de coordinar con empresas tecnológicas para que los sistemas de la IA aprendan a partir de datos acumulados y variables recientes de tráfico.

De esta manera, además de reducir el tiempo en ruta, se busca disminuir la frecuencia y cantidad de accidentes debido al congestionamiento.

Un sistema con IA: Cómo funcionará el tránsito vehicular

La IA procesará millones de datos en simultáneo, incluyendo patrones de tráfico, condiciones climáticas, eventos y flujo de vehículos minuto a minuto.

Con toda la información recopilada, los sistemas automatizados diseñarán rutas distintas y activarán mecanismos de control de acuerdo al comportamiento de cada circunstancia.

Inicialmente, el despliegue se centrará en zonas urbanas altamente congestionadas como Los Ángeles o San Francisco.

Para ello, las autoridades comenzarán con una fase piloto de evaluación, en donde se medirá el impacto de las estrategias en el recorrido vehicular y en los tiempos promedio de movimiento.

De obtener resultados positivos, la fase de evaluación se extenderá a otras regiones de California.

Line 26

IA en las autopistas de California: Propuesta del gobernador Newsom busca un cambio en la dirección del tránsito vehicular