El programa "Parole in Place" permite a ciertos inmigrantes indocumentados regularizar su estatus sin salir de EE. UU.
El "Parole in Place" ofrece una vía legal para la residencia permanente sin necesidad de abandonar EE. UU. | Foto: Ilustración
El programa Parole in Place (PIP, por sus siglas en inglés) entró en vigencia en junio de 2024 por la administración de Joe Biden, con el objetivo de regularizar el estatus migratorio de ciertos inmigrantes indocumentados, principalmente aquellos que son cónyuges o hijastros de ciudadanos estadounidenses. Este programa permite a los beneficiarios solicitar la residencia permanente sin abandonar los Estados Unidos.
Aunque el programa ha enfrentado algunos obstáculos legales que han afectado temporalmente su implementación, sigue siendo una opción viable para quienes cumplen con los requisitos establecidos. Conocer estos requisitos es importante para que los solicitantes puedan tomar los pasos correctos hacia su legalización. Además, este procedimiento se convierte en una opción para aquellos que han estado en el país de manera continua sin una resolución migratoria, contribuyendo a la reunificación familiar.
Para ser elegible para el programa “Parole in Place”, los solicitantes deben cumplir con tres requisitos clave:
Aparte de estos criterios, no deben existir antecedentes penales graves y no deben representar una amenaza para la seguridad nacional. En el caso de los hijastros, deben ser menores de 21 años y estar solteros al 17 de junio de 2024, con la misma documentación de residencia continua y entrada sin inspección.
El proceso para solicitar este beneficio comienza con la recopilación de la documentación que respalde estos requisitos. Es fundamental que los solicitantes presenten pruebas claras, como documentos de matrimonio, pruebas de residencia y cualquier otra evidencia que demuestre la relación familiar y la estancia continua en el país. Esto aumentará las probabilidades de aprobar la solicitud
Green Card: Los requisitos que debes cumplir para tramitar la residencia permanente mediante el “Parole in Place”