En la Cámara de Representantes presentaron un proyecto para eliminar el impuesto a propinas para trabajadores de ciertos rubros.
Esta medida es una deducción temporal hasta 2028. | Fuente: Ilustración
Entre las principales propuestas fiscales del presidente Trump era eliminar el impuesto a propinas. Recientemente, los republicanos de la Cámara de Representantes presentaron un proyecto de ley para hacerlo realidad.
Según el escrito, esa exención solo aplicará para ciertos empleos donde “históricamente” se reciben propinas, esto incluye meseros, bartenders y trabajadores de hoteles. Cabe mencionar que esta medida se trataría de una política temporal hasta el 2028 y no permanente. Asimismo, las ocupaciones que califican para esta exención las determina el Departamento de Tesoro de Estados Unidos.
La propuesta de la Cámara de Representantes hace énfasis en que sólo serán elegibles a la exención los trabajadores que ganen menos de U$D 160 mil al año. Todos los trabajadores que ganen por encima de este límite quedarían fuera del beneficio.
Estimaciones del Centro de Política Tributaria señala que los beneficiarios de la exención podrían ver ahorros de U$D 1 800 al año. Asimismo, los empleados con sueldos más bajos tendrían un ahorro aproximado de U$D 200 dólares anuales.
Pese a que la propuesta obtuvo respuesta positiva entre los empleados que pueden beneficiarse de la medida, también desató críticas. Entre los mismos republicanos, hay quienes aseguran que el impacto de la medida sería limitado y prefieren enfocarse en recortes en el gobierno.
Según Joseph Rosenberg, del Centro de Política Fiscal Urban-Brookings, “una cantidad relativamente pequeña de trabajadores obtendrá ahorros fiscales significativos”. Asimismo, cerca del 40% de quienes reciben propinas no ganan lo suficiente como para beneficiarse con la medida.
Por el momento, la propuesta está bloqueada por los conservadores de la Cámara. Por eso, solo queda esperar a que se determine una nueva fecha de votación en el Congreso.
Impuestos sobre propinas: Los trabajadores beneficiados con la eliminación de este tributo