El apostillamiento es un sello que certifica la originalidad de un documento público como actas de nacimient o certificado de matrimonio.
Un grupo de 700 inmigrantes se reunieron Oficina del Registrador de Orange para que certifiquen sus documentos. | Fuente: Ilustración.
California es uno de los estados donde hay más inmigrantes indocumentados, por lo que el miedo a la deportación es bastante latente. Según el Servicio de Control de Inmigración de Aduanas de Estados Unidos (ICE), se arrestaron a 239 inmigrantes con estatus irregular en un operativo en Los Ángeles realizado entre 4 y 10 de mayo.
En un inicio, para evitar que ICE los intervenga, los inmigrantes dejaban de ir a sus centros de estudio o trabajo. Ahora, encontraron un nuevo método para certificar la validez de sus documentos públicos con los cuales se pueden identificar ante agentes de migración.
Según un medio local, 700 inmigrantes indocumentados se reunieron en la Oificina del Registrador de Orange para apostillar sus documentos. Vicente Sarmientos, supervisor del distrito 2 de la localidad, señaló que la medida se toma por las amenazas de deportaciones masivas.
En Estados Unidos, una apostilla sirve para confirmar la legitimidad de documentos como actas de nacimiento, certificados de matrimonio o títulos académicos. Estos pasan por un proceso de validación de firmas de funcionarios públicos para que estos tengan autenticidad en el extranjero.
El apostillamiento permite a las personas tener una aceptación universal en países miembros de la Convención de La Haya. Cuando certificas tu documento en el país norteamericano, será reconocido en más de 120 países que forman parte de la convención.
Este proceso permite a inmigrantes indocumentados de California tener menos problemas en caso de deportación. Al salir del país sin documentos oficiales, enfrentan diversos obstáculos para conseguir una integración económica, social, cultural y jurídica.
Indocumentados pueden protegerse de la deportación en California con este importante paso