Una metrópolis de EE.UU. logró destacarse a nivel global en 2025 por su compromiso con el bienestar urbano, la salud pública y la inclusión social.
Nueva York es una de solo 31 ciudades que alcanzaron el nivel “oro” en felicidad urbana, según el Happy City Index 2025. | Foto: Ilustración
La calidad de vida urbana se ha vuelto un indicador esencial para medir el progreso de las ciudades en el siglo XXI. Desde la infraestructura hasta el bienestar mental, los factores que inciden en la felicidad colectiva forman parte de evaluaciones globales que cada vez tienen mayor relevancia. En este 2025, un informe internacional ha revelado qué ciudad de Estados Unidos lidera en este aspecto.
El Happy City Index 2025, elaborado por el Institute for Quality of Life, posicionó a una destacada metrópolis estadounidense entre las 20 más felices del planeta. La clasificación, que abarca 200 ciudades en total, analizó variables distribuidas en seis categorías clave: salud, movilidad, medioambiente, ciudadanía, economía y gobernanza. Solo 31 urbes ingresaron a la categoría “oro”, reservada para los entornos urbanos con mejor desempeño en calidad de vida integral.
El ranking ubicó a Nueva York en el puesto 17 a nivel mundial, consolidándose como la ciudad más feliz de Estados Unidos en 2025. Este reconocimiento no es casualidad: la ciudad ha impulsado durante los últimos años políticas públicas centradas en la salud mental, el transporte sostenible, la seguridad y la inclusión social, elementos que contribuyen directamente al bienestar de sus habitantes.
Un aspecto destacado del estudio es el peso que se dio este año al eje de salud, incorporado por primera vez de manera estructural. Nueva York obtuvo puntuaciones elevadas gracias a su inversión en servicios médicos, acceso a espacios verdes y programas de equilibrio entre la vida laboral y personal. También sobresale en movilidad urbana, con una red de transporte cada vez más eficiente y amigable con el medioambiente.
Pero la felicidad urbana no se mide solo con infraestructura. La diversidad poblacional es otro componente crucial. La ciudad alberga una gran comunidad de inmigrantes latinoamericanos, lo que ha favorecido el desarrollo de una identidad multicultural robusta. Esta pluralidad ha generado vínculos sociales sólidos, un sentido de pertenencia más profundo y un ambiente de integración activa que potencia el bienestar colectivo.
En suma, Nueva York se perfila como un modelo de ciudad del futuro: resiliente, inclusiva y con políticas centradas en la calidad de vida. Su presencia entre las 20 más felices del mundo es testimonio del impacto que tienen las decisiones urbanas en la felicidad real de las personas.
Esta es la ciudad más feliz de Estados Unidos este 2025: Ocupa el puesto 17 en el ranking mundial