La moneda de un cuarto de dólar del siglo XIX que vale U$D 85 mil en Estados Unidos

Una moneda acuñada en 1898 y clasificada como prueba cameo se convirtió en una de las piezas más codiciadas por coleccionistas.

Hiroki Kanai
21 de mayo de 2025 - 17:10
Line 43
Line 24
La moneda de un cuarto de dólar del siglo XIX que vale U$D 85 mil en Estados Unidos

Esta moneda solo emitió 735 ejemplares. | Fuente: Ilustración.

La moneda de 25 centavos del siglo XIX es una de las piezas más destacadas en la numismática estadounidense por características de producción que las vuelven únicas. Esta moneda, acuñada en 1898, no contiene marca de ceca y pertenece a la serie Barber que se produjo en Filadelfia.

La pieza, en su versión prueba (proof), fue valorada en el mercado de subastas por un valor cercano a los U$D 85 000.

La moneda, identificada como Barber Quarter Proof de 1898, fue diseñada por Charles E. Barber forma parte de una serie emitida entre 1892 y 1916. Las versiones proof se acuñaron para coleccionistas o fines institucionales, y su circulación fue muy limitada, lo que incrementa su rareza.

Así identificas la moneda de 25 centavos del siglo XIX

Los detalles a identificar y prestar atención para la Barber Quarter Proof de 1898 son los siguientes:

  • Diseñador: Charles E. Barber.
  • Metal: 90% plata, 10% cobre.
  • Diámetro: 24,3 milímetros.
  • Peso: 6,3 gramos.
  • Tipo de acuñación: Proof (PR).
  • Casa de la Moneda: Filadelfia (sin marca de ceca).
  • Anverso: Busto de la figura de la Libertad mirando hacia la derecha, rodeado por 13 estrellas y el lema “IN GOD WE TRUST”. La fecha aparece centrada en la parte inferior.
  • Reverso: Águila con alas extendidas sostiene una cinta con la leyenda “E PLURIBUS UNUM”, junto con flechas y una rama de olivo en sus garras. En la parte superior se encuentran trece estrellas más, y alrededor del borde la inscripción “UNITED STATES OF AMERICA – QUARTER DOLLAR”.
  • Contraste: Pronunciado entre las superficies espejadas del fondo y el relieve esmerilado de los dispositivos. La calidad de camafeo profundo le da un efecto tridimensional que no es común en monedas de esta época.
  • Color: muchas presentan tonalidades azuladas, ámbar o rosadas que se desarrollan de manera natural con el paso del tiempo y que son apreciadas por los coleccionistas.

La combinación de escasez, estado de conservación y atractivo visual son los que dan un alto valor a esta moneda. Un ejemplar clasificado como PR69 Deep Cameo (DCAM, por sus siglas en inglés) se vendió por U$D 73 437 en Legend Auctions.

la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) indica que la moneda alcanza los U$D 85 000 si la pieza se certifica con una calificación PR69 o superior y se encuentra en condiciones impecables.

Actualmente, solo dos ejemplares con esta designación han sido catalogadas por PCGS, y no se registran ventas recientes de una con calificación superior.

Line 26

La moneda de un cuarto de dólar del siglo XIX que vale U$D 85 mil en Estados Unidos