Se trata de una pieza que ha sufrido un error de acuñación, permitiéndole alcanzar altos valores en las subastas
Numismática USA: En las subastas es donde se puede conocer el valor real que pagan los coleccionistas por estas piezas Foto: Ilustración.
La numismática es una de las principales disciplinas para los coleccionistas en Estados Unidos y en el mundo. Aunque se trata de la colección de monedas y billetes de bajo valor nominal, pueden alcanzar valores inimaginables.
Ese es el caso de una moneda de cobre de 1943, la cual tiene un valor nominal de un centavo, pero dentro de la numismática puede superar los miles de dólares. Esto se debe a que se consideran piezas únicas y codiciadas por los coleccionistas.
Se trata de la moneda de cobre de un centavo de 1943, conocida como “Copper Wheat Penny”, la cual puede alcanzar los U$D 800 mil. Esta se ha convertido en una de las más raras y codiciadas debido a que unas 40 mil piezas fueron acuñadas por error en este material.
“Debido a un error, se acuñaron unas pocas monedas de 1943 en planchetes de cobre sobrantes de 1942, en lugar de los cospeles de acero previstos. Esto dio lugar a uno de los errores de acuñación más famosos y valiosos de la historia de Estados Unidos”, explica el portal web especializado Bullion Exchanges.
Existen distintos factores para determinar el valor de la moneda, como el estado de conservación. Por ejemplo, en 2020 se logró subastar una por U$D 504 mil, mientras que en 2021 se vendió otra pieza por U$D 840 mil.
Para determinar su valor y demostrar que no es falsa, puedes seguir estas recomendaciones: