Numismática: La moneda de 10 centavos de 1964 que puede valer hasta U$D 20 mil

Una rara moneda de 10 centavos de 1964 es muy codiciada por los coleccionistas. En el contenido de esta nota, te brindaremos más detalles.

Prince Palma
15 de abril de 2025 - 10:41
Line 43
Line 24

En el mundo existen menos de 50 juegos completos de la moneda de 10 centavos de 1964. | Foto: Ilustración

En el mundo de la numismática, algunas monedas alcanzan valores sorprendentes debido a su rareza y características únicas. Un ejemplo de esto es la moneda de 10 centavos de 1964, que en su versión Special Mint Set (SMS, por sus siglas en inglés) puede superar los U$D 20 000 en el mercado de coleccionistas.

Este ejemplar no se diseñó para circulación regular, lo que aumenta su valor para los entusiastas de las monedas raras. Aunque originalmente esta pieza tenía un valor de solo 10 centavos, el misterioso origen y las limitadas cantidades de acuñación la han convertido en un verdadero tesoro.

Las monedas SMS se produjeron en la Casa de la Moneda de Filadelfia en 1964 con un acabado satinado que las distingue de las versiones comunes. Estas monedas presentan detalles más nítidos, bordes bien definidos y una superficie mucho más limpia, características que hacen que resalten entre las demás monedas de la época.

Sin embargo, lo más sorprendente es que su existencia permaneció oculta hasta 1993, lo que generó una mayor demanda entre los coleccionistas. Se estima que solo existen entre 20 y 50 juegos completos de estas monedas, lo que las convierte en una pieza extremadamente rara.

Valor en el mercado de coleccionistas

El valor de las monedas SMS de 1964 se determina de acuerdo a su estado de conservación por la escala de la Professional Coin Grading Service (PCGS). Según esta escala, las monedas pueden alcanzar precios de entre U$D 4 000 y U$D 20 000, dependiendo de su clasificación. Por ejemplo, una moneda clasificada como SP66 fue vendida por más de U$D 10 200 en una subasta en 2019.

Las monedas con un mayor grado de conservación pueden superar fácilmente los U$D 15 000, lo que las convierte en un artículo deseado por los coleccionistas más serios. Las piezas mejor conservadas, como las de grado SP68, pueden alcanzar el valor más alto, llegando hasta U$D 20 000.

La escasez de estas monedas, combinada con su alto valor material, debido a que contienen 90% de plata y 10% de cobre, refuerza aún más su atractivo. Los expertos consideran que estas monedas son una inversión sólida para los coleccionistas de numismática, pues su valor sigue en aumento a medida que se preservan en condiciones óptimas.

Line 26

Numismática: La moneda de 10 centavos de 1964 que puede valer hasta U$D 20 mil