La Real ID en Estados Unidos es obligatoria para vuelos nacionales y ciertos trámites federales. Debes tramitarla a tiempo para evitar restricciones.
Tramitar la Real ID requiere tiempo y documentación. Asegúrate de completar el proceso antes del 7 de mayo de 2025 para evitar inconvenientes en tus viajes. | Foto: Ilustración
A partir del 7 de mayo de 2025, entra en vigor la Ley Real ID, un cambio importante para los residentes de Estados Unidos que podría afectar a quienes aún no han obtenido este nuevo documento. Desde esa fecha, será obligatorio contar con una Real ID o un documento equivalente para realizar ciertos trámites, como abordar vuelos nacionales o acceder a instalaciones federales.
El gobierno de Estados Unidos ha establecido este documento como un requisito indispensable para mejorar la seguridad en el país, especialmente en áreas como los aeropuertos y edificios oficiales. Si no tramitas la Real ID antes de la fecha límite, te verás afectado por varias restricciones que pueden alterar tu rutina diaria y tus planes de viaje.
Si no tienes la Real ID después del 7 de mayo de 2025, enfrentarás las siguientes restricciones:
El trámite para obtener la Real ID es sencillo, pero requiere tiempo. Deberás acudir al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de tu estado y presentar documentos como prueba de identidad, número de Seguro Social y comprobante de residencia.
Algunos estados requieren cita previa, por lo que es recomendable iniciar el proceso cuanto antes. Si no tramitas la Real ID, asegúrate de tener otro tipo de identificación, como un pasaporte, para evitar problemas al viajar o acceder a instalaciones federales. Sin este documento, no podrás cumplir con los nuevos requisitos de seguridad a partir del 7 de mayo de 2025.
Real ID: Las consecuencias si no tramitas este documento hasta el 7 de mayo del 2025