La agencia busca mejorar la herramienta para evitar irregularidades en votaciones.
La verificación se realizará en base al número de Seguro Social. | Fuente: Ilustración
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció una nueva herramienta para las elecciones llamado Programa de Verificación Sistemática de Extranjeros para el Acceso a los Derechos (SAVE, por sus siglas en inglés).
Si bien las elecciones en Estados Unidos son exclusivas para ciudadanos, se conocen casos de inmigrantes que se presentan a los comicios pese a no tener ese derecho. Para evitar este tipo de irregularidades, Uscis actualiza el SAVE para cumplir nuevas funciones de verificación.
La actualización del sistema se realiza bajo el liderzgo del presidente Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Esto se realiza respondiendo a la solicitud que por años hicieron los estados para poder identificar fácilmente a extranjeros que no tienen derecho de voto.
La actualización de la herramienta hace que funcione en colaboración de Administración del Seguro Social. Por primera vez, las agencias podrán presentar más de un caso a la vez para agilizar el proceso.
Las autoridades estatales y locales podrán ingresar los números de Seguro Social para corroborar el estatus migratorio de foráneos que pretendan votar en las elecciones estadounidenses.
La agencia se comprometió a brindar acceso confiable a las bases de datos federales. Así será más sencillo confirmar la ciudadanía de las personas inscritas en las listas electorales. Cabe mencionar que el uso de esta herramienta es gratuito para todos los gobiernos estatales y locales.
Así funciona SAVE, la herramienta de Uscis que estados usarán para verificar estatus migratorio