Gestionar el Seguro Social desde fuera de Estados Unidos es posible, pero requiere seguir pasos precisos y contar con documentos oficiales validados.
Solo las embajadas, consulados o Unidades de Beneficios Federales pueden procesar solicitudes del SSN fuera de Estados Unidos. | Foto: Ilustración
Obtener el número de Seguro Social desde fuera de Estados Unidos es una gestión importante para quienes viven en el extranjero y desean acceder a beneficios, trabajar legalmente o cumplir con obligaciones fiscales en territorio estadounidense. Este documento esencial no solo permite registrar ingresos ante el gobierno, sino también abrir cuentas bancarias, acceder a servicios médicos y solicitar empleo. Si resides en otro país y aún no cuentas con este número, existen vías oficiales para conseguirlo sin necesidad de viajar.
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) ofrece un procedimiento seguro y gratuito para solicitar el número de Seguro Social desde el extranjero. Esta opción está disponible tanto para ciudadanos estadounidenses como para no ciudadanos con documentos migratorios válidos. El trámite se realiza a través de las Unidades de Beneficios Federales (FBU) o mediante embajadas y consulados de Estados Unidos en el país donde resides. Es importante no recurrir a intermediarios y seguir las instrucciones oficiales para evitar retrasos o fraudes.
El primer paso es llenar el formulario SS-5-SP, disponible en español en la página oficial de la SSA. Este documento debe presentarse junto a pruebas de identidad y edad, como el pasaporte, el informe consular de nacimiento en el extranjero (FS-240) o certificados emitidos por el Departamento de Seguridad Nacional. La persona solicitante debe presentar documentación vigente, y en muchos casos, original o en copia certificada.
Una vez tengas todos los requisitos, debes contactar a la FBU correspondiente a tu país o, si no existe, a la embajada o consulado estadounidense más cercano. Ellos te indicarán si el proceso se puede hacer por correo o si es necesario acudir de forma presencial. Cada sede consular tiene criterios específicos, por lo que es fundamental confirmar los detalles antes de presentar la solicitud.