USCIS: Cómo vivir legalmente en Estados Unidos sin el Documento de Autorización de Empleo

Descubre cómo vivir legalmente en Estados Unidos con visas que ofrecen una alternativa al Documento de Autorización de Empleo.

Sebastián Blanco
23 de abril de 2025 - 12:55
Line 43
Line 24
Estas son las visas que te permiten trabajar sin EAD en Estados Unidos.

Si te corresponde tramitar tu EAD, debes hacerlo desde la oficina de USCIS designada. Foto: Ilustración.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, siglas en inglés) señaló que no todos los inmigrantes están obligados a solicitar el Documento de Autorización de Empleo(EAD, siglas en inglés) para residir y trabajar en el país.

USCIS realizó una actualización de las normas que permite a ciertos inmigrantes trabajar legalmente en Estados Unidos.

Ahora, no todos los inmigrantes están obligados a solicitar el EAD para residir y trabajar en USA. Algunos grupos determinados están exentos de realizar este trámite.

Quiénes pueden trabajar en Estados Unidos sin el EAD

Dos categorías de inmigrantes no necesitan presentar el Formulario I-765:

  • Residentes permanente legales: Son los titulares de la Green Card. Su estatus migratorio les permite vivir y trabajar en Estados Unidos sin necesidad de realizar trámites adicionales
  • No inmigrantes con visas laborales específicas: Estas visas otorga permiso de entrada temporal al país con un propósito determinado, como realizar estudios, trabajar por un tiempo limitado o llevar a cabo actividades de negocios.

Visas que incluyen permiso de trabajo sin EAD en Estados Unidos

En Estados Unidos, algunas visas otorgan autorización de empleo de forma automática, sin necesidad de tramitar algún documento adicional del tipo EAD.

Esas visas permiten el trabajo legal en el país norteamericano como parte del estatus migratorio de quien la posee.

  • Visa H-1B (para trabajadores especializados): Te permite desempeñarse directamente para el empleador que patrocinó tu visa. No requieres un EAD adicional, ya que este documento incluye la autorización para realizar tu labor específica previamente aprobada por las autoridades migratorias.
  • Visa L-1(transferencias dentro de una misma empresa): Te otorga el permiso automático para trabajar con la empresa que gestionó tu visado. Como el empleo es parte central del motivo de tu estadía, no necesitas más trámites para tener esta autorización.
  • Visa O-1(personas con habilidades extraordinarias): Si cuentas con este permiso puedes ejercer tu profesión dentro de un campo específico por el que se emite, sin necesidad de solicitar un EAD.
  • Visa E-2 y E-1 (inversionistas y comerciantes de tratados): Estas categorías te permiten trabajar en el negocio o actividad que justificó la emisión de la visa. Aunque como titular no necesitas un permiso adicional, tus familiares dependientes que te acompañen sí deben solicitar un EAD para poder trabajar legalmente en USA.
  • Visa P (artistas, atletas reconocidos internacionalmente y equipos de apoyo): Esta visa fue diseñada para facilitar la entrada de talento calificado en áreas como el deporte o las artes. Esta visa te permite trabajar en estas áreas sin una autorización adicional.

Line 26

USCIS: Cómo vivir legalmente en Estados Unidos sin el Documento de Autorización de Empleo