En el 2014, Rich Harrison adquirió un ejemplar del "Dolar de la Paz" elaborado en la Casa de la Moneda de Filadelfia. Su valor sorprendió a más de uno.
Dolar de la Paz con acabado mate y alto relieve es una de las monedas más valiosas en el mercado numismático. | Foto: Ilustración
El “Dólar de la Paz” de 1922 es una de las divisas más codiciadas en el mundo de la numismática. Esta moneda elaborada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tuvo por finalidad conmemorar el fin de la Primera Guerra Mundial. Aunque hoy en día circula de manera limitada, su valor ha aumentado en el mercado de coleccionistas, ya que si se encuentra en perfectas condiciones, podría alcanzar hasta 100 000 dólares en subastas y ventas especializadas.
La razón de este alto valor se debe a la rareza y las características únicas de ciertos ejemplares de la moneda. En particular, las piezas con acabado mate y alto relieve que se produjeron en 1922 en cantidades limitadas y poseen un valor mucho mayor que las versiones comunes. Este acabado mate, junto con detalles como un alto relieve, diferencia a las monedas más valiosas de aquellas que no alcanzan la misma cotización en el mercado.
El diseño del “Dólar de la Paz” de 1922 elaborado por el escultor Anthony de Francisci, incluye en el anverso una figura de la diosa de la Libertad y en el reverso un águila en actitud de vuelo, símbolos de paz y poder. La moneda se emitió para celebrar la firma del Tratado de Versalles, que puso fin a la guerra en 1919, pero no fue hasta 1921 cuando se comenzó la producción masiva de los billetes.
La rareza y el valor de estas monedas aumentan debido a la edición limitada que se produjo con acabados especiales. Los expertos en numismática identifican estas monedas por su acabado mate, que es una característica distintiva, además de un relieve más prominente que no es común en otras ediciones.
Si eres un coleccionista o tienes en tu poder una de estas monedas, es crucial identificar sus características para determinar si realmente tienes una pieza de gran valor. Un “Dólar de la Paz” de 1922 con acabado mate y alto relieve debe mostrar una superficie opaca y detalles más destacados en el diseño. Además, la base de la letra “S” en la palabra “LIBERTY” suele ser más ancha que en las monedas comunes, lo que puede servir como referencia para expertos.
En cuanto a la autenticidad de la moneda, es fundamental verificar su origen a través de servicios especializados o certificados de autenticidad que aseguren que se trata de una moneda genuina y no una reproducción. También, el estado de conservación influirá en el valor, ya que las monedas mejor preservadas tienen mayores posibilidades de obtener precios más altos en las subastas.
Numismática: La moneda conocida como “Dólar de la Paz” que puedes vender hasta por U$D 100 mil en EE.UU.