Este billete de U$D 1 emitido en 1928 contiene detalles que lo convierten en una pieza codiciada por coleccionistas.
La estrella al inicio del número de serie del billete es un factor que le brinda un alto valor. | Fuente: Ilustración.
El billete de un dólar de 1928 cuesta 12 mil veces su valor original en la numismática de Estados Unidos. Su rareza, estado de conservación y características únicas hacen que esta pieza pueda alcanzar ese precio.
Aunque se asume que las monedas son más deseadas dentro del mercado de coleccionistas, los billetes también pueden alcanzar altos precios. El ejemplar de U$D 1 de 1928, particularmente el de la serie E con sello azul y estrella, es uno de los que más destacan en ese sentido.
Este forma parte de los denominados “certificados de plata”, emitidos en Estados Unidos entre 1928 y 1957. Aunque ya no pueden canjearse por metal, como originalmente sucedía, continúan siendo piezas legales para transacciones. Sin embargo, su valor en el mercado de coleccionistas es mucho más alto por su escasez y diseño.
A continuación conocerás cómo identificar un billete de 1928 que alcanza un alto valor en la numismática de Estados Unidos.
Para reconocer uno de estos billetes especiales, se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
Como sucede con cualquier artículo de colección, el estado de la pieza es un elemento clave para su valoración. Certificadoras especializadas utilizan distintas escalas para determinar el grado de conservación. Una de estas es el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), que también evalúa billetes.
Un ejemplar de la serie 1928E con estrella, catalogado como Fr. 1605*, en estado “Fine 12PPQ” fue subastado por U$D 12.925 en la casa de subastas Heritage Auctions.
El modificador PPQ, que indica que el billete mantiene una calidad original de papel, sin limpiezas ni alteraciones, es altamente valorado por los coleccionistas.
Numismática: El billete de 1928 que cuesta 12 mil veces su valor original en Estados Unidos