Con solo 8 ejemplares conocidos, su antigüedad y exclusividad la han convertido en un auténtico tesoro para los coleccionistas.
Numismática USA: En las subastas es donde se puede conocer el valor real que pagan los coleccionistas por estas piezas Foto: Ilustración.
En el fascinante mundo de la numismática, monedas y billetes pueden alcanzar valores inimaginables debido a factores como su rareza, edición limitada, errores de acuñación, antigüedad y estado de conservación.
Un ejemplo excepcional es el Denarium de Lord Baltimore Maryland, una moneda acuñada en 1661 que, aunque en su momento tenía un valor nominal de 25 centavos, hoy podría valer más de U$D 250 mil.
El Denarium de Lord Baltimore se acuñó en 1661 como parte de un esfuerzo por establecer la nueva colonia de Maryland. En su época, su uso era obligatorio para todos los residentes. Sin embargo, debido a su antigüedad, hoy solo se conocen 8 ejemplares, lo que ha elevado su valor a niveles asombrosos.
La última vez que se vendió un ejemplar fue en 2019, alcanzando una cifra de U$D 10 800. El bajo valor es debido a su mal estado de conservación, ya que la pieza había sido encontrada enterrada y presentaba restos de tierra que dificultaban la visualización de sus gráficos.
Especialistas numismáticos indican que un ejemplar en mejor estado podría alcanzar los U$D 250 mil. Esto se debe no solo a su rareza, sino también a las marcas de desgaste que confirman que estuvo en circulación, un detalle que despierta gran interés entre los coleccionistas. Además, el uso de detectores de metales ha ayudado a determinar su autenticidad y antigüedad.
El Denarium de Lord Baltimore es una muestra del impacto que factores como la historia, la exclusividad y el estado de conservación tienen en el valor de una moneda, convirtiéndola en una joya única en la historia de Estados Unidos.