Estados Unidos: El desafío “no comprar 2025” que gana seguidores en redes sociales

Miles de personas en Estados Unidos se han sumado al desafío financiero “no comprar”, que consiste en limitar sus compras a lo esencial.

Sebastián Blanco
4 de mayo de 2025 - 18:13
Line 43
Line 24
El plan "no comprar", tendencia en redes sociales.

En redes sociales, los usuarios comparten trucos para reducir gastos y salir de deudas. Esta tendencia propone evitar gastos no esenciales y priorizar el consumo consciente para tener control financiero Foto: Ilustración.

Estados Unidos atraviesa una crisis por la inflación y el aumento de la deuda en los hogares. Por eso, miles de estadounidenses han decidido adoptar un enfoque radical para mejorar sus finanzas personales: Un esquema de “no comprar” más que lo mínimo indispensable.

Según informó The Wall Street Journal, esta iniciativa, llamada no comprar 2025, está ganando popularidad en redes sociales como TikTok Instagram.

En estas plataformas los usuarios comparten sus experiencias y estrategias para limitar el consumo.

La propuesta consiste en evitar adquirir productos no esenciales y aprovechar al máximo los bienes ya disponibles.

Este movimiento es una respuesta a dos años de precios elevados y un incremento en los niveles de deuda de los hogares.

Familias y profesionales se suman al desafío

Entre los casos destacados aparece el de Rachel Holdsworth, una enfermera a tiempo parcial y madre de dos hijos en Jeffersonville, Indiana.

Ella deicidió unirse a esta tendencia tras ver videos relacionados durante las vacaciones. Holdsworth y su esposo, Macy, enfrentaban una deuda de 10.000 dólares en tarjetas de crédito.

Este año, la familia eliminó gastos como tratamientos de belleza y compras innecesariaslogrando pagar 2.000 dólares de su deuda en solo un mes.

Estrategias para reducir el consumo

Además de la tendencia de “no comprar”, muchas personas están adoptando el “proyecto pan”, una iniciativa que promueve el uso completo de productos de cuidado personal, maquillaje y otros artículos antes de adquirir reemplazos.

Esto incluye un presupuesto semanal de 85 dólares para alimentos y 50 dólares para gastos discrecionales.

Un cambio por la economía y la saturación del consumo

De acuerdo con The Wall Street Journal, el auge de estas tendencias refleja un cambio en las prioridades de los consumidores, quienes desean aliviar la presión financiera en un entorno económico desafiante. 

Las búsquedas en Google relacionadas con “no comprar” aumentaron un 40 % en el último año, mientras que términos como “no gastar” alcanzaron niveles récord.

La combinación de la inflación y la constante promoción de productos en internet ha llevado a muchas personas a replantearse sus hábitos de consumo. 

La tendencia de “no comprar” representa un esfuerzo por reducir deudas, ahorrar dinero y también es un cambio cultural hacia un consumo más consciente y sostenible.

A medida que más personas comparten sus historias y estrategias en redes sociales, este movimiento sigue ganando adeptos en todo el país.

Line 26

Estados Unidos: El desafío “no comprar 2025” que gana seguidores en redes sociales