Una hoja extra en el reverso de la moneda de Wisconsin de 2004 ha convertido a esta pieza en una de las más valiosas del coleccionismo moderno.
Las monedas con el error “Extra Leaf” fueron descubiertas por primera vez en 2005 por un coleccionista en Tucson, Arizona. | Foto: Ilustración
En el amplio mundo de la numismática, hay piezas que pasan de mano en mano sin llamar la atención hasta que un detalle las convierte en auténticas joyas. Es el caso de una moneda de 25 centavos emitida por Estados Unidos en 2004 para rendir homenaje al estado de Wisconsin. Aunque se produjo en millones de unidades, una variante poco común puede llegar a valer hasta U$D 65 000 debido a un peculiar error de acuñación.
Esta moneda pertenece a la colección de los 50 estados lanzada por la Casa de la Moneda de Estados Unidos entre 1999 y 2008. En el reverso presenta tres elementos distintivos del estado: una vaca, una mazorca de maíz y una rueda de queso. Sin embargo, algunas monedas fabricadas en la planta de Denver muestran una hoja extra en la mazorca, un error que disparó su valor en el mercado de coleccionistas.
Lo que convierte a esta moneda en una pieza codiciada es una anomalía en el diseño. Existen dos variantes identificadas: la Extra Leaf High y la Extra Leaf Low, que se diferencian por la ubicación de la hoja adicional en la mazorca. Estos errores, atribuidos a un posible daño o manipulación en el troquel durante el proceso de acuñación, no formaban parte del diseño original.
La presencia de esta hoja extra ha hecho que algunas monedas alcancen valores sorprendentes en subastas. Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), un ejemplar clasificado como MS67 se vendió por U$D 6 000. En otros casos, dependiendo del estado de conservación, la rareza puede llevarla hasta los U$D 65 000, como ocurrió en una venta excepcional reseñada por medios especializados.
Los expertos aconsejan revisar con lupa las monedas de 25 centavos de 2004 con la letra “D” debajo de la fecha, pues indica que fue acuñada en Denver, única planta donde se detectó el error. Para asegurar su autenticidad y obtener una estimación certera del valor, es recomendable enviarla a una entidad certificadora o consultar a un profesional en numismática.
Aunque la mayoría de estas monedas conserva su valor original, unas pocas con el error se han convertido en tesoros inesperados. Una simple revisión en el bolsillo podría revelar una pieza con valor histórico y económico incalculable.
La moneda que contiene el diseño de una vaca: Alcanza hasta los U$D 65 mil en la numismática