Existen distintas herramientas públicas y privadas para conocer el historial criminal de una persona en Estados Unidos.
En algunos casos tendrás que pagar una tarifa para conocer antecedentes penales. | Fuente: Ilustración.
En Estados Unidos existen diversas herramientas para conocer los antecedentes penales de una persona. Estas pertenecen a instituciones federales, estatales y locales o de empresas privadas.
Cabe mencionar que todos cobran una tarifa para acceder a las herramientas y conseguir el historial criminal de una persona. Mientras que en instituciones públicas piden un pago único, el servicio en empresas privadas suele solicitar una suscripción a la plataforma.
A continuación conocerás las herramientas para saber los antecedentes penales de una persona en Estados Unidos.
En el caso del FBI, la agencia posee el servicio Identity History Summary Check. Esta incluye el historial nacional de arrestos, cargos y condenas federales previas de una persona. Para utilizarla se requieren las huellas digitales, una identificación y un pago de U$D 18.
Otra opción es acudir al Sistema del Poder Judicial Federal. Allí se podrán rastrear casos federales a través de la herramienta web Public Access to Court Electronic Records (PACER). Para acceder, el usuario debe crearse una cuenta y pagar U$D 0,10 por página, con un máximo de U$D 3 por documento, incluso si este excede las 30 hojas. Ahí se puede rastrear demandas federales, casos penales federales, apelaciones, bancarrotas.
En el caso de tribunales estatales o locales, cada una tiene su propia plataforma y requisitos para acceder. Alguna de ellas son las siguientes:
En el caso de herramientas privadas para verificar antecedentes penales, se encuentran BeenVerified, TruthFinder e Instant Checkmate, las cuales suelen cobrar una suscripción para su uso.