Los cambios en los hábitos de consumo han impactado las ganancias de la cadena de comida rápida, generando preocupación entre sus directivos.
Wendy's: El CEO de la cadena de comida rápida indicó que no ha visto cifras tan bajas desde 1952. Foto: Ilustración.
Wendy’s es una de las principales cadenas de comida rápida en Estados Unidos, fundada en 1969, y se ha consolidado como la tercera cadena de hamburguesas más grande del mundo.
Actualmente, la empresa enfrenta recortes y disminución de ganancias, atribuidos al aumento de costos y la competencia. En su informe del primer trimestre, Wendy’s reportó cifras que generaron alarma en su CEO, Kirk Tanner, sobre la situación de la compañía.
Según Kirk Tanner, la caída en las ventas se debe a la presión económica que enfrentan los consumidores en Estados Unidos, lo que los ha llevado a ser más selectivos y reducir sus visitas a restaurantes.
Tanner mencionó que la reducción del 11% en la afluencia de clientes representa el segundo nivel más bajo desde 1952. Además, expresó su preocupación por la inflación y el aumento de tarifas, señalando que el registro de abril fue aún más bajo que durante la Gran Recesión.
Ante estos desafíos, Wendy’s ha optado por una nueva estrategia para atraer clientes. Según Tanner, la empresa lanzará una campaña de verano de 100 días con el objetivo de brindar a los consumidores su comida fresca y de calidad, apostando por innovación, colaboración y valor agregado.
“En respuesta a los cambios en el comportamiento de los clientes, estamos ofreciendo una campaña de verano de 100 días para brindarles nuestra comida famosa y fresca, con innovación y colaboración en el momento en que más lo necesitan”, afirmó Tanner.
El cambio en los hábitos de consumo no solo afecta a Wendy’s. Christopher Kempczinski, CEO de McDonald’s, reconoció una caída en la afluencia de clientes, señalando que la disminución en ventas ha sido más del doble en comparación con el mismo período de 2024.
Asimismo, empresas como Domino’s Pizza y Starbucks han enfrentado dificultades similares, viéndose obligadas a recortar costos en áreas como servicio de entrega.