Un decreto de Donald Trump busca garantizar la "transparencia electoral", permitiendo que solo aquellas personas que cumplan con validar su ciudadanía americana pueda votar en las próximas elecciones.
Un decreto de Donald Trump permitirá solo aquellos que demuestren su ciudadanía estadounidense votar en las próximas elecciones federales.
Un decreto de Donald Trump permitirá solo aquellos que demuestren su ciudadanía estadounidense votar en las próximas elecciones federales. El 25 de marzo, Trump firmó una nueva orden ejecutiva que modifica el sistema electoral de Estados Unidos. Descubre de qué medida se trata en esta nota.
Entre los cambios de dicha norma, destacó la obligación de presentar documentos oficiales que acrediten la ciudadanía estadounidense para quienes quieran registrarse y votar en las elecciones federales.
Este requisito podría representar altos costos y muchas barreras logísticas para diferentes votantes.
De acuerdo con el documento emitido por la Casa Blanca, la Comisión de Asistencia Electoral (EAC, siglas en inglés) deberá exigir comprobantes de ciudadanía en sus formularios de inscripción.
Según las autoridades estadounidenses, esta medida busca reforzar la seguridad electoral y prevenir la participación de personas no autorizadas en los procesos democráticos.
Para verificar la elegibilidad de los votantes, las agencias federales, como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, siglas en inglés), la Administración del Seguro Social (SSA, siglas en inglés) y el Departamento de Estado (DOS, siglas en inglés) , compartirán información con todos los estados del país.
Por ello, para probar que eres un ciudadano legible para votar en elecciones federales, debes presentar pasaportes, identificaciones militares, Real ID u otros documentos emitidos por el gobierno que confirmen la ciudadanía.
Sin embargo, muchas personas no cuentan con algunas de estas documentaciones, por lo que su capacidad de ejercer el derecho al voto se vería limitada.
Según datos del Departamento de Estado, cerca de la mitad de la población estadounidense posee un pasaporte vigente.
Obtener este documento implica una tarifa de U$D 160 por solicitud, con un costo adicional de U$D 60 si se requiere un servicio acelerado.
Para quienes no viajan al extranjero con frecuencia, la adquisición de un pasaporte no suele ser una prioridad.
Por eso, el nuevo requisito podría afectar a quienes no pueden costear este documento o no tienen interés en tramitarlo.
Además del costo financiero, obtener documentos de identidad puede implicar dificultades logísticas.
Muchos de los centros de trámites para la emisión de pasaportes y otras identificaciones operan dentro de horarios laborales convencionales, lo que dificulta el acceso para muchas personas.
En muchos casos los tiempos de espera para la emisión de un pasaporte pueden extenderse por semanas o incluso meses, lo que podría generar problemas con los plazos de inscripción electoral.
Por otro lado, aunque el voto de personas no ciudadanas está prohibido por la legislación actual, la nueva orden refuerza el control sobre el proceso electoral.
Las comunidades de bajos ingresos, los adultos mayores y los residentes en zonas rurales podrían ser los más afectados por la nueva regulación. Sin embargo, todo aquel que desee votar deberá demostrar su ciudadanía.
Estados Unidos: Estas son las únicas personas que podrán votar tras llegada de Trump