FBI alerta a población sobre nueva modalidad de estafa que afecta a millones de estadounidenses

La agencia federal alerta que los estafadores utilizan videollamadas y documentos falsos para convencer a sus víctimas.

Sixto Gallegos
12 de abril de 2025 - 17:23
Line 43
Line 24
Estafas en USA: La nueva modalidad de fraude indicada por el FBI

Estafas en USA: Uno de los grupos más afectados es la comunidad china de San Francisco porque usan el miedo a la deportación. Foto: Ilustración.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) es la principal agencia de investigación criminal en Estados Unidos. Han alertado sobre una nueva modalidad de estafa que está afectando a miles de residentes en el país.

Esta es una nueva modalidad de estafa telefónica en la que se usan técnicas avanzadas de suplantación de identidad con el objetivo de engañar a las personas y obtener su información personal y financiera.

Esta es la nueva modalidad de estafa

Según lo indicado por el FBI, los delincuentes se presentan como funcionarios de instituciones gubernamentales, agentes de la ley o empleados bancarios. Utilizan tecnología para falsificar los números de teléfono y en el indicador de llamadas aparece el nombre de una entidad oficial. En algunos casos, se utilizan videollamadas donde el estafador usa un uniforme y documentos falsos con sellos oficiales para parecer más convincentes y ganarse la confianza de la víctima.

“La suplantación de identidad es tan avanzada que los delincuentes pueden simular la voz de empleados bancarios o técnicos de soporte utilizando inteligencia artificial”, alarmó la agencia. Estas imitaciones hacen que las víctimas piensen que están hablando con personas reales, facilitando el fraude.

Una vez los estafadores se ganan la confianza de sus víctimas, utilizan distintas formas de extorsión. En la mayoría de los casos, indican que el número de Seguro Social está bloqueado o inventan alguna historia sobre una herencia pendiente que requiere una acción inmediata. Ante ello, estas son las principales exigencias:

  • Pagos urgentes a través de criptomonedas.
  • Tarjetas de regalo o transferencias internacionales.

El FBI ha indicado cuáles son los principales objetivos de estas estafas. Uno de los más afectados es la comunidad china en San Francisco, quienes han reportado llamadas de supuestos oficiales de inmigración que se aprovechan del temor a ser deportados.

Ante ello, el FBI recomienda colgar de inmediato si recibe una llamada sospechosa, aunque parezca legítima. “Nunca comparta información personal o financiera por teléfono”, recalca la institución. Además, reafirmó que las agencias oficiales no solicitan información sensible por esta vía.

Line 26

FBI alerta a población sobre nueva modalidad de estafa que afecta a millones de estadounidenses