Así es el procedimiento para deportar inmigrantes con residencia permanente en EE.UU.

La deportación puede aplicarse incluso sin una condena penal si se infringen reglas migratorias, de residencia o se cometen delitos graves.

Prince Palma
7 de mayo de 2025 - 17:45
Line 43
Line 24

Solo en 2022, más de 8 000 residentes permanentes enfrentaron órdenes de deportación en cortes migratorias de Estados Unidos. | Foto: Ilustración

A pesar de que la residencia permanente otorga estabilidad migratoria, los titulares de la Green Card no están completamente protegidos frente a un proceso de deportación en Estados Unidos. Aunque este documento permite vivir y trabajar legalmente en el país, hay situaciones específicas en las que las autoridades pueden deportar inmigrantes e iniciar un procedimiento de expulsión, incluso sin una condena penal.

Desde que se intensificaron las políticas migratorias, los residentes permanentes enfrentan riesgos crecientes si incurren en ciertas faltas o delitos. Muchos desconocen que su estatus puede quedar en entredicho si cometen errores que violen las leyes migratorias, fiscales o penales. Por ello, es clave conocer cuáles son los motivos que pueden llevar a la deportación y cómo funciona el proceso legal al que deben someterse.

Estados Unidos: Motivos legales para deportar a residentes con Green Card

Las leyes migratorias de Estados Unidos establecen distintas causales que pueden originar la expulsión de un residente legal. Entre ellas se encuentra la comisión de delitos graves como violencia doméstica, tráfico de drogas, fraude, abuso sexual o portar armas de fuego de manera ilegal. Aunque no todos los delitos conllevan una deportación automática, los considerados “crímenes agravados” son los más severos a ojos del sistema judicial.

Cometer fraude migratorio al obtener la residencia permanente también puede ser motivo de deportación. Esto incluye contraer matrimonios falsos o usar documentos alterados durante el proceso. Además, quienes permanecen fuera del país por más de un año sin autorización previa pierden su estatus y, al reingresar, enfrentan un proceso de remoción.

El procedimiento de deportación comienza cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emite una Notificación de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés), la cual obliga al residente a presentarse ante un juez de inmigración. En la audiencia, la persona puede aceptar los cargos o rebatirlos, y tiene derecho a presentar pruebas y contar con representación legal.

El juez decidirá si la persona será removida del país o si podrá conservar su estatus. Si la decisión es negativa, el inmigrante puede apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés).

Conocer estos detalles permite que los residentes permanentes eviten conductas que pongan en riesgo su permanencia en el país y tomen decisiones informadas para proteger sus derechos frente a la ley.

Line 26

Así es el procedimiento para deportar inmigrantes con residencia permanente en EE.UU.