El error de acuñación en este centavo con más de 100 años de antigüedad hace que su valor se dispare en la numismática de EE.UU.
En el año que fue emitida la moneda, la producción de ejemplares bajó considerablemente. | Fuente: Ilustración
Este centavo de Lincoln que se emitió en 1921 alcanza un valor de U$D 59 mil en la actualidad. Aunque a simple vista parece una pieza común, ciertas condiciones hacen que su valor se dispare en el mercado de la numismática.
Lo que hace particular a la pieza de 1921 es una combinación de factores históricos y técnicos. Según Numismatic Guaranty Company (NGC, por sus siglas en inglés), la producción de monedas bajó considerablemente en Filadelfia ese año porque el stock acumulado durante años anteriores fue suficiente para abastecer la circulación.
Esta situación, sumada al uso prolongado de los cuños por razones presupuestarias, afectó la calidad de los ejemplares emitidos. Esto vuelve más valiosas las pocas que se conservaron sin marcas de circulación y con los detalles bien definidos.
A continuación conocerás cómo identificar un centavo de Lincoln que alcanza un valor de U$D 59 mil.
Las características para identificar esta valiosa moneda de Licoln son las siguientes:
Una moneda que cumpla estas condiciones alcanza precios superiores a su valor nominal si cuenta con certificaciones especializadas como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) o NGC.
Este centavo forma parte de la emisión conocida como “wheat penny” o centavos de trigo. Estas se reconocer por su reverso con dos espigas que rodean la leyenda “ONE CENT” y “UNITED STATES OF AMERICA”. El busto de Abraham Lincoln aparece en el anverso con la inscripción “IN GOD WE TRUST”, la palabra “LIBERTY” a la izquierda y la fecha a la derecha.