Robert Prevost es el Sumo Pontífice: La historia de cómo el nuevo Papa nacido en Estados Unidos obtuvo la nacionalidad peruana

Robert Prevost es el nuevo obispo de Roma y ha realizado gran parte de su carrera en el Perú. De hecho, buscan cumplir con sus obligaciones con la Iglesia, Prevost se nacionalizó peruano.

Sebastián Blanco
9 de mayo de 2025 - 17:47
Line 43
Line 24
La nacionalidad peruana de Robert Prevost

Prevost ha sido obispo de Chiclayo, en el norte de Perú y luego Jefe del Dicasterio para los obispos, nombrado por el difunto papa Francisco. Foto: Ilustración.

Robert Prevost, nombre de nacimiento del Papa Leon XIV, llegó al Perú en 1985, tan solo tres años después de ordenarse como sacerdote. Casi cuarenta años de labor en el Perú lo llevaron a optar por nacionalizarse peruano para convertirse en Obispo de Chiclayo.

Razones y fecha en la que Leon XIV obtuvo la nacionalidad peruana

En el 2014, Prevost fue designado administrador de la Diócesis de Chiclayo, a la que recordó en su discurso inaugural como papa. Tiempo después se convirtió en obispo en esa jurisdicción.

Adoptó la nacionalidad peruana luego de su nombramiento en estos cargos, como parte del cumplimiento de uno de los convenios entre la Santa Sede y el Perú.

Su documento fue formalizado el 24 de agosto de 2015, gracias a una resolución suprema emitida el 17 de agosto de ese año.

Entre 2018 y 2023, Prevost fue parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), en la que ejerció como vicepresidente segundo.

Además de su labor pastoral en el país sudamericano, Robert Prevost ocupaba hasta la actualidad los cargosde prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina

Ambas responsabilidades le fueron confiadas por el Papa Francisco, con quien tenía una gran amistad y quien lo convocó a Roma en el 2023.

Trámite para obtener la nacionalidad peruana por naturalización

Al igual que el Papa Leon XIV, si deseas nacionalizarte como peruano puedes realizar el procedimiento dirigido a extranjeros mayores de 18 años.

Para ello, debes cumplir con requisitos específicos:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Haber residido legalmente en Perú durante al menos 2 años consecutivos.
  • Demostrar solvencia económica mínima equivalente a S/ 53,500 en 2025.
  • No tener antecedentes penales, judiciales ni policiales en Perú ni en el país de origen.

Además, como solicitante debes presentar varios documentos, entre ellos tu pasaporte vigente, partida de nacimiento legalizada, una ficha de canje internacional de INTERPOL, y contar con un carné de extranjería vigente.

Line 26

Robert Prevost es el Sumo Pontífice: La historia de cómo el nuevo Papa nacido en Estados Unidos obtuvo la nacionalidad peruana