La música de Pedro Junco, quien solo vivió 23 años, se convirtió en una de las obras maestras de la música cubana. La letra la escribió antes de su partida y era una carta para su amada.
Pedro Junco solo vivió 23 años, pero dejó una letra que se convirtió en bolero y uno de los éxitos más escuchados de la música cubana. | Foto: Ilustración
El bolero es un género musical que se caracteriza por su ritmo lento y melancólico, donde abundan letras sobre amor, desamor y nostalgia. Muchos compositores han plasmado sus propias experiencias sentimentales en este estilo, y uno de los casos más emblemáticos es el del pianista y compositor cubano Pedro Junco, quien dejó una carta convertida en canción que narraba su muerte inminente: “Nosotros”.
Pedro Junco nació en Cuba en 1920 y comenzó su formación musical a los 6 años, estudiando piano hasta los 19, cuando obtuvo el título de Maestro del Piano en una filial del Conservatorio Orbón de Pinar del Río. A pesar de su corta vida, compuso más de 30 boleros, pero su legado quedó marcado por una única obra que relataba su despedida.
Conocido por su vida bohemia, Junco se enamoró de María Victoria Mora Morales, una mujer de la alta sociedad con quien mantuvo un intenso romance, a pesar de la oposición de su familia.
En 1939, Junco fue diagnosticado con tuberculosis, una enfermedad sin cura en aquella época. Consciente de su destino, escribió su más grande éxito: “Nosotros”, plasmando en sus versos una despedida anticipada.
Junco pidió a su amigo Tony Chiroldes que interpretara la canción en la Estación Radial de Pinar del Río (CMAB). La melodía se convirtió en un gran éxito, traspasando generaciones y siendo interpretada por más de 400 artistas, entre ellos Los Panchos, Plácido Domingo y Luis Miguel.
Sin embargo, su enfermedad avanzó rápidamente y Junco falleció en abril de 1943, después de años de aislamiento. Su amada, María Victoria, se enteró de su delicado estado de salud solo a través de la canción y, cuando quiso despedirse, Pedro Junco ya había fallecido, pero su última carta quedó para la posteridad.
Le escribió a su amada en su lecho de muerte para despedirse y el bolero se convirtió en un éxito mundial