Un hombre en Nueva York lucha contra el IRS y la SSA tras ser declarado muerto dos veces, afectando sus servicios y estabilidad
Gene Indenbaum, residente de Long Island, ha sido declarado muerto en dos ocasiones por error administrativo. | Foto: Ilustración
En un curioso y preocupante incidente, a un hombre de 76 años, residente en Smithtown, Long Island, se le declaró muerto dos veces por la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés)) de Estados Unidos. El hombre, Gene Indenbaum, comenzó a enfrentar esta pesadilla administrativa en 2022, cuando tras el fallecimiento de su esposa, recibió una notificación oficial del SSA indicando que él también había sido registrado como muerto.
Este error, aparentemente sencillo, desencadenó una serie de problemas para Indenbaum. Las cuentas bancarias quedaron bloqueadas, las tarjetas de crédito inutilizadas y no recibió servicios médicos debido a que se declaró su defunción. El hombre, tras varias gestiones, logró que el SSA corrigiera el error temporalmente. Sin embargo, los problemas no cesaron y volvieron a surgir en 2025.
Cuando Indenbaum intentó presentar su declaración de impuestos en 2025, se encontró con otro obstáculo: el IRS había registrado su nombre como fallecido. Esto impidió que pudiera completar su declaración fiscal y, por lo tanto, acceder a sus servicios tributarios. Con la ayuda de su contador, Indenbaum tuvo que enviar una carta oficial del SSA confirmando que estaba vivo para poder resolver la situación y proceder con el trámite fiscal.
Este caso resalta los problemas derivados de los registros de defunciones y la falta de comunicación eficiente entre entidades gubernamentales. A pesar de que el Seguro Social administra los registros vitales, los sistemas de corrección no son siempre efectivos, dejando a ciudadanos como Indenbaum atrapados en una burocracia que les afecta gravemente.
Este problema pone de manifiesto las fallas del sistema administrativo estadounidense que, a pesar de ser muy extenso y complejo, no siempre logra gestionar con eficacia los errores o situaciones imprevistas. A lo largo de todo este proceso, Indenbaum tuvo que comunicarse directamente con diversas instituciones para corregir su estatus, un esfuerzo que no solo le costó tiempo, sino también estrés emocional, especialmente después de la pérdida de su esposa.
Este caso también destaca la necesidad urgente de mejorar la eficiencia en el manejo de los registros vitales y fiscales en Estados Unidos. La falta de coordinación y la lentitud de los procesos burocráticos pueden crear situaciones desmedidas que afectan profundamente la vida de los ciudadanos.