Temu no va más en Estados Unidos: La falta de excepciones para las importaciones hace que la compañía cancele sus pedidos

La popular plataforma de venta en línea china, Temu, no estará disponible dentro de poco en Estados Unidos debido a las restricciones impuestas por el gobierno de Donald Trump.

Sebastián Blanco
11 de mayo de 2025 - 17:47
Line 43
Line 24
Temu no va más en Estados Unidos

Una nueva decisión de la administración Trump sobre las importaciones china afecta directamente los ingresos de Temu. Foto: Ilustración.

La nueva medida tomada por Donald Trump respecto a las importaciones de empresas como Temu cambiará el servicio y funcionamiento de algunas aplicaciones de compras en línea para consumidores de Estados Unidos.

Entre los afectados se encuentra el gigante chino, plataforma de comercio digital de la empresa PDD Holdings.

Ahora, Temu dejará de vender directamente productos importados de China a sus clientes en territorio estadounidense.

Esta situación es consecuencia del cierre del llamado de minimis, una exención aduanera que permitía a las compañías de origen asiático enviar paquetes de bajo valor sin el pago de impuestos o el cobro de aranceles.

De esta manera, ahora los comerciantes locales gestionarán las ventas s en Estados Unidos.

Qué es de minimis y cómo afecta a Temu

Se trata de una regla comercial de Estados Unidos que permitía importar mercancías de un valor menor a USD 800 sin tener que pagar aranceles o gravámenes.

En principio, esta exención fue introducida en 1938 y se modificó en varias ocasiones. Por esa razón, empresas como Temu o Shein enviaran millones de paquetes sin tener que pagar altos costos aduaneros.

Sin embargo, Donald Trump ha decidido cerrar este vacío legal en el marco de la guerra comercial que sostiene, entre otros, con China.

Las autoridades norteamericanas argumentaron que la medida perjudicaba a empresas estadounidenses y era empleada para el contrabando de sustancias ilegales. Entre ellas el fentanilo, que ha ocasionado una epidemia de drogas en diferentes partes del país.

Las claves del de minimis

  • Posibilitaba importar paquetes de hasta 800 dólares sin impuestos.
  • Representaba cerca del 90 % de los paquetes que ingresaban a Estados Unidos.
  • Duramente criticada por facilitar el ingreso de productos a precios muy reducidos.

El impacto en los consumidores estadounidenses

Para los consumidores, el fin de esta exención significará un aumento en los precios de muchos productos.

Los envíos desde China o Hong Kong enfrentarán aranceles de hasta 120 % o un cargo definido que empezará en USD 100 y ascenderá hasta USD 200 en junio.

Todo ello puede trasladarse a precios más altos para compradores estadounidenses que han convivido con costos bajos en plataformas digitales.

Line 26

Temu no va más en Estados Unidos: La falta de excepciones para las importaciones hace que la compañía cancele sus pedidos