Conoce las advertencias del gobierno estadounidense sobre el uso de ciertas aplicativos y cómo podrían afectar tu visa.
Visa a USA: Si bien no hay una norma que lo ordene, los rumores se han incrementado sobre la decisión. Foto: Ilustración
Las medidas arancelarias de Donald Trump están generando perturbaciones en el comercio a nivel mundial por la disputa entre Estados Unidos y China. Entre ellas, se encuentra la eliminación de la exención de impuestos a los pequeños paquetes provenientes del país asiático.
Esta norma afecta las importaciones de U$D 800 o menos, que beneficiaba a algunas empresas de comercio electrónico. Ahora, esta medida tiene como objetivo frenar el auge de las aplicaciones. A ello se suma una recomendación por parte de las embajadas, que podría hacerte perder la visa a Estados Unidos.
La Embajada de Estados Unidos en México ha hecho una publicación en la que solicita a las personas eliminar aplicativos como Temu y Shein de los dispositivos móviles. Esto se debe a que no consideran que son seguros y pueden vulnerar la información personal de sus clientes.
Esto ha incrementado el temor sobre el uso de estas aplicaciones debido al rumor de que podría afectar tu solicitud de visa americana. En esta publicación se observa a Andrés Díaz Bedolla, fundador de la plataforma Yumari y exalumno del programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI, por sus siglas en inglés), apoyado por el Departamento de Estado, hablando sobre la seguridad de los datos personales en estos aplicativos.
“Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas. No solamente porque tienen un Class Action Suit en Estados Unidos, tienen una demanda por la cantidad de datos que roban de tu celular, pero simplemente porque cada vez que compras en una plataforma que está dispuesta a perder U$D 30 por cada transacción en América Latina solamente con el objetivo de disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos”, indicó el especialista en el video.
“Eso es algo que no deberíamos de estar haciendo si al final lo que queremos es crecimiento económico y desarrollo para nuestro país”, finalizó Bedolla en el video difundido por la Embajada de Estados Unidos.
Si bien no hay ninguna ley migratoria que prohíba tener estas aplicaciones, las advertencias por parte de Estados Unidos están incrementando el rumor de este tipo de medidas.