Florida es un destino clave para el turismo y la hospitalidad, lo que impulsa la demanda de trabajadores temporales.
Visa de Trabajo en Estados Unidos: Esta empresa se dedica al rubro de hotelería y turismo. Foto: Ilustración.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) es la agencia que tiene como función entregar visas a inmigrantes que buscan empleo legal en el país. Una de las opciones más solicitadas es la visa H-2B, diseñada para cubrir puestos temporales no agrícolas en sectores como turismo y hospitalidad.
Florida, un imán para el turismo tanto nacional como internacional, experimenta un aumento en la demanda de trabajadores durante el verano e invierno. Esto permite que diversas empresas del sector hotelero y recreativo amplíen su plantilla con personal extranjero para garantizar un servicio eficiente en temporadas altas.
Entre las compañías que más han utilizado la visa H-2B en Florida, Mar-a-Lago se ha posicionado como líder. Según cifras de USCIS, entre 2024 y 2025 la empresa emitió 282 visas H-2B, adelantándose a las temporadas de alta demanda con campañas dirigidas al reclutamiento de trabajadores extranjeros.
Los inmigrantes que solicitan la visa H-2B pueden desempeñarse en roles esenciales para la operación del club, como meseros, asistentes de mesero, cocineros de línea, anfitriones y bartenders. Estos trabajadores son clave para garantizar la calidad del servicio, especialmente en momentos de mayor afluencia.
De acuerdo con el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, a través de su portal de empleos temporales Seasonal Jobs, el salario promedio para los empleados de la empresa con esta visa es de U$D 16.60 por hora. Sin embargo, la remuneración varía según el puesto y la experiencia del trabajador.
Este programa representa una oportunidad competitiva para quienes buscan ingresos en el mercado laboral estadounidense con un permiso legal.
Esta es la empresa que patrocina la mayor cantidad visas de trabajo para Florida