Estos cantantes mexicanos están en la mira de las autoridades estadounidenses que han recrudecido sus medidas en contra de la apología al narcotráfico.
Estados Unidos ya ha revocado visas de músicos por proyectar imágenes ligadas al crimen organizado durante sus conciertos. Foto: Ilustración.
Las autoridades de Estados Unidos han intensificado su política contra el narcotráfico, por lo que las letras de canciones que hacen alusiones a bandas criminales están en la mira y podrían significar la revocatoria de visas de sus cantantes.
La administración de Donald Trump ha decidido endurecer su postura sobre los cárteles de droga. Esto también involucra a los cantantes que, a través de sus canciones, glorifican a los líderes de bandas criminales.
En este contexto, varios intérpretes de los conocidos como narcocorridos, subgénero que reverencia y hace apología del narcotráfico, podrían ver canceladas sus visas de trabajo y de turismo en EE.UU.
El pasado 2 de abril, Christopher Landau, subsecretario de Estados Unidos, confirmó la revocación de visas del grupo Los Alegres del Barranco.
La medida fue tomada tras la difusión de imágenes del ‘Mencho’ durante un concierto en Zapopan, hecho que se interpretó como una exaltación de un líder criminal.
Las autoridades estadounidenses analizan los casos de varios intérpretes populares y están bajo la lupa:
Si las investigaciones determinan que sus temas fomentan actividades ilegales o ensalzan a grupos considerados terroristas, podrían ser vetados para siempre de Estados Unidos.
La revocación de visas para estos cantantes tendría implicaciones profundas. Entre las principales afectaciones se encuentran:
Visas de Estados Unidos: Los cantantes internacionales que la podrían perder por las letras de sus canciones