Con el fallecimiento del papa Francisco I, los 133 cardenales electores se reunirán en el Vaticano para elegir a su sucesor. Aunque todos tienen posibilidad de ser escogidos, algunos se perfilan como favoritos.
Cónclave 2025: La elección del nuevo papa no es inmediata, se debe cumplir con una serie de votos y puede demorar días. Foto: Ilustración.
El Cónclave 2025 comenzará el miércoles 7 de mayo y cuenta con la presencia de todos los electores en Italia. Para poder participar, los cardenales deben ser menores de 80 años. Durante el proceso, se realizarán cuatro votaciones diarias, excepto el primer día, donde se efectúa una sola.
El nuevo Papa será elegido cuando uno de los candidatos alcance 2/3 de los votos, es decir, 89 votos. Una vez determinado el resultado, las boletas, actas y notas serán quemadas en dos estufas, anunciando el resultado con el tradicional humo blanco o gris dependiendo de lo que indica la votación.
Si bien la elección del Papa puede requerir varias rondas de votación, algunos cardenales han expresado que este proceso podría extenderse por dos o tres días, aunque el consenso entre conservadores y “bergoglianos” podría demorar más tiempo.
Aunque algunas casas de apuestas tienen sus candidatos preferidos, en Roma se recuerda el famoso dicho: “Quien entra Papa al Cónclave, sale cardenal.” Sin embargo, según los expertos, estos son los nombres que podrían ser el sucesor de Francisco I:
Para participar en el Cónclave, los cardenales deben ser menores de 80 años y no tener sanciones. Además, si un candidato alcanza los 89 votos requeridos, se le preguntará si acepta el cargo. En caso de negarse, la votación continuará hasta lograr consenso.
Este proceso será clave para definir el futuro de la Iglesia Católica y marcar el inicio de un nuevo liderazgo en el Vaticano.