De los más de 400 inmigrantes detenidos por ICE en Houston al menos 80 fueron trasladados a El Paso para ser enviados a sus países de origen.
Los 422 inmigrantes indocumentados fueron detenidos por distintos cargos y algunos trasladados a El Paso, para desde ahí ser enviados a sus países de origen. Foto: Ilustración.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, siglas en inglés) realizó una redada masiva en Houston, en el estado de Texas.
A lo largo de una semana, los agentes federales detuvieron a 422 inmigrantes indocumentados, la mayoría con un historial delictivo previo o con órdenes de deportación.
Según las autoridades de ICE, el operativo estuvo enfocado en localizar y capturar a quienes representan un gran peligro para la comunidad.
Dentro de los detenidos, uno de los casos más destacados fue la detención de una persona de origen colombiano buscada por homicidio en su país.
Según Bret Bradford, director de la oficina de ICE en Houston, la prioridad del operativo residió en identificar a quienes significan una mayor amenaza para la seguridad pública.
Nuestro equipo analiza bases de datos para determinar los objetivos más peligrosos, verifica información, realiza vigilancia y planea capturas estratégicas, detalló Bradford.
En esta redada se implementó el sistema hub and spoke, recientemente integrado por ICE para acelerar deportaciones.
Según el titular de ICE, esta herramienta permite que una persona arrestada en un mismo día sea procesada y enviada a su país de origen
Con esta medida se pretende reducir costos para contribuyentes y optimizar el procedimiento de deportación.
ICE Houston señaló que 80 detenidos fueron llevados a El Paso, también en Texas, desde donde serán enviados a sus países.
Houston, centro de nuevo operativo migratorio: Más de 400 inmigrantes irregulares detenidos en redada de ICE