California: La propuesta que busca eliminar la comisión por consumos con tarjeta

Las “swipe fees” en el Estado Dorado aplican un recargo de más del 2% sobre los consumos con tarjeta, impuestos y propinas.

Hiroki Kanai
20 de abril de 2025 - 07:00
Line 43
Line 24
California: Propuesta busca eliminar comisión por pagos con tarjeta

Las empresas emisoras del plástico y redes de pago, como Visa y Mastercard, aplican la comisión conocida como “swipe fee”. | Fuente: Ilustración

En California se comenzó a debatir una propuesta que busca eliminar el cobro de comisión por consumo con tarjeta. Esta práctica, bastante cuestionada por pequeños comerciantes y consumidores, obliga a compradores pagar un monto extra por recargos sobre impuestos y propinas.

La propuesta, impulsada por la legisladora Liz Ortega, busca terminar con lo que calificó como una “injusticia económica disfrazada de sistema financiero moderno”. Según explicó en un comunicado, los negocios pagan una especie de impuesto privado por recaudar el impuesto estatal, algo que calificó como “absurdo”. El proyecto de ley que se denomina AB 1065, intenta cerrar ese vacío legal.

El objetivo de la propuesta es evitar que entidades financieras obtengan ganancias con el cobro de comisión al usar tarjeta sobre montos que, legalmente, deben transferirse al Estado de California o al trabajador.

Comisión por usar tarjeta en California oscila entre el 2% y el 4%

Cuando un consumidor utiliza su tarjeta de crédito o débito para pagar, se activa un cobro adicional aparte del valor del producto o servicio. Esta comisión conocida “swipe feeoscila entre el 2% y el 4%. Las empresas emisoras del plástico y redes de pago, como Visa y Mastercard, son quienes se quedan con lo recaudado.

Esta tarifa se aplica no solo sobre el monto consumido, sino también sobre impuestos y propinas, aunque ni los comercios ni trabajadores se queden con esos fondos. Esta situación generó la inconformidad por parte de minoristas.

Michel Leclerc, director administrativo de la cadena North State Grocery y presidente de la Asociación de Supermercados de California, dio su postura. Cada centavo cuenta para nosotros y nuestros clientes. Las swipe fees son uno de los tantos costos ocultos que hacen difícil sostener un negocio chico y acceder a la vida diaria en este estado”, señaló Leclerc.

En el comunicado de prensa difundido por la oficina de Ortega, señala que los comercios californianos pagaron U$D 1 700 millones en comisiones vinculadas únicamente al impuesto sobre las ventas en 2023. Este tipo de gastos, según la legisladora, “terminan absorbiéndolo las pequeñas empresas o trasladado al cliente”.

La ley exige que los operadores del sistema de pago se abstengan de aplicar comisiones sobre estos componentes, siempre y cuando el comercio cuente con la documentación adecuada que los identifique.

El proyecto AB 1065 actualmente se encuentra en análisis del Comité Judicial de la Asamblea, luego de ser enmendado y reenviado desde otras comisiones.

Line 26

California: La propuesta que busca eliminar la comisión por consumos con tarjeta