Descubre quiénes son los posibles candidatos para ser el próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco

La muerte de Francisco ha resultado en la elección de un nuevo papa en las próximas semanas. Desde posturas más conservadoras a unas liberales, estos son los principales candidatos.

Sebastián Blanco
23 de abril de 2025 - 10:58
Line 43
Line 24
Los posibles candidatos para ser el sucesor del Papa Francisco

Durante la reunión del cónclave, que determinará al próximo papa, figuras de las alas más conservadoras y progresistas del catolicismo se postulan como sucesoras del último pontífice. Foto: Ilustración.

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, el cónclave secreto de 138 cardenales electores decidirá quién será el próximo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.

El 21 de abril murió el Papa Francisco, lo que marcó el fin de un pontificado marcado por un enfoque progresista y centrado en la defensa de los derechos humanos y la modernización de la Iglesia.

Ahora, la elección de su sucesor recaerá en el Cónclave Papal, compuesto por cardenales elegibles de todo el mundo menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina para decidir el futuro de la Iglesia Católica.

Los posibles sucesores varían sustancialmente en su enfoque teológico, político y pastoral, lo que hace que muchos seguidores de esta religión estén a la expectativa.

Edward Pentin, periodista de National Catholic Register y corresponsal de EWTN News, publicó el libro autorizado El próximo Papa: los principales cardenales candidatos.

La investigación de Pentin proporciona la primera lista documentada sobre la posible sucesión. De ese listado, se desprenden varios nombres. Además, otros candidatos han asomado con fuerza.

Los candidatos para suceder a Francisco

  • Pietro Parolin: De 70 años, el Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, es uno de los principales candidatos a suceder a Francisco. Con una larga trayectoria como diplomático, Parolin es considerado un moderado. Por eso, los expertos como Pentin señalan que su perfil lo posiciona como una figura estable, con capacidad para unir a los sectores más diversos de la Iglesia. Sin embargo, el secretario de Estado no suele ser elegido.
  • Peter Erdö: El cardenal húngaro es conocido por sus posturas conservadoras, especialmente en lo relacionado con el matrimonio y los derechos de las personas LGBTQ+. Con 72 años, ha sido una voz importante en la Iglesia Católica europea como presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. 
  • Antonio Tagle: El filipino Luis Antonio Tagle es otro de los grandes nombres para suceder al Papa. Tiene 67 años, es el primer cardenal de Filipinas y podría convertirse en el primer Papa asiático. Tagle es conocido por sus posturas progresistas y su enfoque pastoral inclusivo.
  • Matteo Zuppi: El italiano Matteo Zuppi, era considerado un aliado de Francisco. A sus 69 años, Zuppi ha sido muy activo en la diplomacia internacional, incluso participando en misiones de paz. Es un defensor del diálogo con las comunidades LGBTQ+ y de una Iglesia más abierta y menos dogmática. La cercanía con el Papa saliente podría facilitar su elección.
  • Fridolin Ambongo Besungu: El congoleño de 65 años es el presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar. Es conservador y decidió anular la doctrina de la Fiducia suplicante, que permitía a los sacerdotes bendecir a parejas no casadas o del mismo sexo en África.

Proceso de elección del nuevo Papa

La elección de un nuevo Papa es un proceso significativo para la Iglesia Católica, se lleva a cabo en un evento llamado el cónclave.

Esta es una reunión cerrada de cardenales convocada para elegir al sucesor papal. Durante este cónclave, los cardenales electores -es decir, aquellos con menos de 80 años- se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para votar de manera secreta hasta que un candidato obtenga la mayoría necesaria.

Según las reglas vigentes, 138 cardenales electores, de un total de 252 cardenales en la Iglesia toman la decisión.

Este sistema está diseñado para asegurar que el electorado esté compuesto por miembros del Colegio de Cardenales con experiencia y cercanía a los asuntos de la Iglesia.

Line 26

Descubre quiénes son los posibles candidatos para ser el próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco