La muerte de Francisco ha resultado en la elección de un nuevo papa en las próximas semanas. Desde posturas más conservadoras a unas liberales, estos son los principales candidatos.
Durante la reunión del cónclave, que determinará al próximo papa, figuras de las alas más conservadoras y progresistas del catolicismo se postulan como sucesoras del último pontífice. Foto: Ilustración.
Luego del fallecimiento del Papa Francisco, el cónclave secreto de 138 cardenales electores decidirá quién será el próximo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El 21 de abril murió el Papa Francisco, lo que marcó el fin de un pontificado marcado por un enfoque progresista y centrado en la defensa de los derechos humanos y la modernización de la Iglesia.
Ahora, la elección de su sucesor recaerá en el Cónclave Papal, compuesto por cardenales elegibles de todo el mundo menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina para decidir el futuro de la Iglesia Católica.
Los posibles sucesores varían sustancialmente en su enfoque teológico, político y pastoral, lo que hace que muchos seguidores de esta religión estén a la expectativa.
Edward Pentin, periodista de National Catholic Register y corresponsal de EWTN News, publicó el libro autorizado El próximo Papa: los principales cardenales candidatos.
La investigación de Pentin proporciona la primera lista documentada sobre la posible sucesión. De ese listado, se desprenden varios nombres. Además, otros candidatos han asomado con fuerza.
La elección de un nuevo Papa es un proceso significativo para la Iglesia Católica, se lleva a cabo en un evento llamado el cónclave.
Esta es una reunión cerrada de cardenales convocada para elegir al sucesor papal. Durante este cónclave, los cardenales electores -es decir, aquellos con menos de 80 años- se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para votar de manera secreta hasta que un candidato obtenga la mayoría necesaria.
Según las reglas vigentes, 138 cardenales electores, de un total de 252 cardenales en la Iglesia toman la decisión.
Este sistema está diseñado para asegurar que el electorado esté compuesto por miembros del Colegio de Cardenales con experiencia y cercanía a los asuntos de la Iglesia.
Descubre quiénes son los posibles candidatos para ser el próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco