Estados Unidos: Esta es la visa K-1 que te puede brindar la residencia permanente y es poco conocida

Los novios de ciudadanos de Estados Unidos pueden recibir la visa K-1 para poder viajar al país norteamericano y casarse en un plazo máximo de 90 días desde su llegada.

Sebastián Blanco
29 de abril de 2025 - 11:03
Line 43
Line 24
La visa para poder casarte en Estados Unidos.

Aquellas personas que tienen un noviazgo con un ciudadano o ciudadana estadounidense pueden solicitar una visa de no inmigrante para viajar a EE.UU. Foto: Ilustración.

La visa K-1 permite a las parejas formales de ciudadanos de EE.UU. arribar al país y casarse con sus prometidos en máximo 90 días.

Para solicitarla, el responsable es el ciudadano estadounidense. Debe pedir el documento a través del formulario I-129F, que se envía a las oficinas del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS, siglas en inglés).

Este documento contempla diferentes requisitos, entre los que destaca que la pareja deber haberse conocido en persona dentro de los dos años previos a la solicitud.

Además, el formulario debe ir acompañado de la tarifa, que alcanza los U$D 675 y los documentos que comprueben el noviazgo.

Entre los documentos a presentar pueden estar fotos, posteos en los medios sociales, cartas y registros de llamadas telefónicas.

Completa el Formulario I-129F y envía tu petición

La petición es enviada al centro de procesamiento de visas y de allí es derivada al Consulado con jurisdicción donde reside el novio o novia.

Luego, se realiza la entrevista en persona. De ser aprobada, la visa te servirá para el ingreso a Estados Unidos una sola vez y tiene una validez de seis meses.

Usualmente, el tiempo de demora para la obtención de la visa K-1 es de ocho meses. Luego de ello, el beneficiario tiene tres meses para casarse tras su llegada al país. Luego, puedes pedir el ajuste de tu estado a residencia permanente.

Comparte:
Whatsapp icon
Tags:
Line 26

Estados Unidos: Esta es la visa K-1 que te puede brindar la residencia permanente y es poco conocida