El estadounidense Robert Prevost fue elegido como sucesor del fallecido argentino Francisco I este 8 de mayo.
León XIV realizó la mayoría de su trabajo en Perú. | Fuente: Ilustración.
Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron a Robert Prevost, ahora bajo el nombre León XIV, como sucesor de Francisco I. El nuevo sumo pontífice es el primer estadounidense en la historia en sentarse en la silla de San Pedro.
Pese a ser de Estados Unidos, Prevost desempeñó gran parte de su carrera en Perú. Durante más de 40 años, León XIV ejerció distintas labores en el país sudamericano desde 1985. En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo titular de Chiclayo, ciudad norteña de Perú, y en 2015, por lo cual, obtuvo la nacionalidad peruana.
Por su larga trayectoria en Sudamérica, en el año 2023 fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos de la Santa Sede y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina por parte de Francisco I.
Es de conocimiento que León XIV sigue la misma línea ideológica que caracterizó a su predecesor Francisco durante su pontificado. Ambos se conocieron cuando Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires y tuvieron una amistad prolongada.
Para Vatican News, Prevost indicó que Francisco “era un hombre que quería vivir el Evangelio de manera auténtica“. Es por eso que tras la noticia de su fallecimiento recordó uno de sus más grandes deseos para la institución: “Una iglesia pobre, que camina con los pobres, que sirve a los pobres”.
Prevost señaló que siempre admiró a Bergoglio por el “corazón cristinano” que tenía. Destacando que no limitó su generosidad con nadie y siempre hablaba de vivir el evangelio de Dios hasta el último de sus días.
Cuando Francisco presidió la primera misa pública tras su elección, se reecontró con Prevost y hablaron de varios asuntos de la Iglesia. Este momento fue sorpresivo para el nuevo papa quien pensó que Bergoglio no lo iba a recordar.