Obtener una licencia de conducir no solo es un requisito legal, sino que también juega un papel clave en promover la seguridad en las carreteras y en facilitar tu participación activa dentro de la sociedad.
California, Colorado, Connecticut, Delaware y Hawái son algunos de los estados donde se puede realizar este trámite. | Foto: Ilustración
Contar con una licencia de conducir es una prioridad para muchos inmigrantes en Estados Unidos, ya que facilita el acceso al empleo y otros servicios. No obstante, cada estado maneja sus propias normativas para las personas que no tienen estatus migratorio legal. En ese sentido, es preciso indicar que algunos estados han adoptado políticas inclusivas para que inmigrantes indocumentados puedan acceder a este documento de forma legal.
Las leyes varían significativamente de un estado a otro, por lo que es fundamental conocer las regulaciones locales y los requisitos específicos. En este artículo, te ofrecemos siete recomendaciones clave que pueden facilitar el proceso y aumentar las posibilidades de obtener una licencia de conducir en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de tu estado.
Si eres inmigrante sin documentos y te gustaría obtener una licencia de conducir en Estados Unidos, aquí te dejamos los pasos clave para saber si tu estado lo permite:
Si visitarás los Estados Unidos, debes tener en cuenta que el Permiso Internacional de Conducir debe ser solicitado antes de viajar, en el país que emitió su licencia de conducir, puesto que en Estados Unidos no se expiden estos permisos para los visitantes extranjeros.
Además, es recomendable que el usuario tome conocimiento de manera anticipada sobre las políticas y requisitos de las compañías de alquiler de autos en Estados Unidos, ya que algunas pueden requerir tanto la licencia de conducir como el Permiso Internacional de Conducir (IDP, siglas en inglés).
Licencia de conducir para inmigrantes en USA: Conoce las recomendaciones del DMV