El “hallazgo más emocionante” descubierto en Marte por la NASA: ¿Cerca de hallar vida?

La NASA ha hecho un descubrimiento en Marte gracias al rover Curiosity, lo que podría ser una pista sobre la posibilidad de que el planeta rojo albergó vida hace mucho tiempo.

El Migrante USA
31 de marzo de 2025 - 23:12
Line 43
Line 24
El "hallazgo más emocionante" descubierto en Marte por la NASA: Posibilidad de vida

El hallazgo de la NASA en Marte ha reavivado el interés por traer muestras de Marte a la Tierra para estudiarlas con herramientas más sofisticadas. Prono se lanzarán más vehículos para explorar a profundidad el planeta rojo. | Ilustración con imágenes de NASA

La posibilidad de que Marte haya albergado vida en algún momento de su historia vuelve a posarse sobre la carpeta. El rover Curiosity de la NASA ha logrado el hallazgo de moléculas orgánicas más grandes encontradas hasta ahora en el planeta rojo, lo que podría aportar pistas cruciales sobre su pasado y su capacidad para albergar vida hace miles de millones de años.

Este hallazgo que publicó la revista Proceedings of the National Academy of Sciences refuerza la teoría de que Marte albergó una química orgánica compleja en el pasado. El decano, undecano y dodecano fueron los compuestos detectados y analizados a partir de una muestra de roca pulverizada con una antigüedad de 3 700 millones de años.

El minilaboratorio SAM, integrado en el Curiosity, permitió esta exploración, revelando que estas moléculas podrían ser fragmentos de ácidos grasos, fundamentales para la vida en la Tierra. Sin embargo, también existe la posibilidad de que se hayan formado por procesos geológicos sin intervención biológica.

Un gran salto para la humanidad

Rememorando la icónica frase de Neil Armstrong, es un gran avance logrado por el vehículo explorador de la NASA. Si bien aún no puedes hablar de una confirmación de vida pasada en Marte, el descubrimiento representa un avance clave en la búsqueda de biofirmas, es decir, evidencias químicas que podrían indicar la presencia de vida en el pasado.

La Dra. Caroline Freissinet, investigadora principal del estudio, destacó la importancia del hallazgo al señalar que “Marte puede preservar estas moléculas complejas, lo que abre la posibilidad de detectar signos de vida antigua“.

El interés por traer muestras marcianas a la Tierra ha aumentado. Desde su llegada al cráter Gale en 2012, el Curiosity ha recorrido más de 34 kilómetros explorando el Monte Sharp. Uno de los momentos clave en esta investigación fue la recolección de una muestra en 2013 en la bahía Yellowknife, un antiguo lago marciano, que ha sido objeto de múltiples análisis a lo largo de los años.

Los avances en la exploración de Marte han generado gran entusiasmo en la comunidad científica. El Dr. Ben KD Pearce, investigador de la Universidad de Purdue, afirmó que este descubrimiento es “lo más cerca que hemos estado de detectar una señal relacionada con una biomolécula“. Sin embargo, aún se necesitan más estudios para confirmar si hubo vida en el planeta rojo.

La Agencia Espacial Europea lanzará en 2028 el rover ExoMars Rosalind Franklin, diseñado para perforar hasta dos metros bajo la superficie marciana. Mientras tanto, el rover Perseverance de la NASA ya recolecta muestras en el cráter Jezero con la esperanza de traerlas a la Tierra en la década de 2030. Cada descubrimiento nos acerca un poco más a responder una de las preguntas más intrigantes de la humanidad: ¿hubo vida en Marte?

Line 26

El “hallazgo más emocionante” descubierto en Marte por la NASA: ¿Cerca de hallar vida?