Una moneda rara acuñada en San Francisco, con características únicas, es muy apreciada por los coleccionistas debido a su historia y escasez.
La particularidad de esta moneda radica en su diseño detallado y la rara combinación de materiales, elementos que la hacen muy codiciada por los numismáticos. | Foto: Ilustración
En el fascinante mundo de la numismática, algunas monedas se destacan por su rareza y valor, alcanzando cifras sorprendentes en subastas. Una de estas piezas es el centavo de Lincoln, que se ha convertido en un tesoro para los coleccionistas.
Aunque no es la única moneda con alto valor, su escasez, su historia y su condición casi perfecta la convierten en una de las más buscadas. En subastas especializadas, puede llegar a venderse por hasta U$D 400 mil, según establece el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés).
El centavo en cuestión pertenece a la serie conocida como Lincoln Wheat Penny, acuñada por primera vez en 1909. Sin embargo, las monedas de 1919 tienen un valor especialmente elevado por su limitada producción. Aquellas que llevan la marca de ceca “S”, correspondiente a la Casa de la Moneda de San Francisco, son las más codiciadas. Su escasez y los detalles particulares de su acuñación hacen que se destaquen del resto de las piezas de esa época.
El diseño de la moneda de 1919 tiene elementos que la diferencian de otras de su época. En el anverso, la imagen de Abraham Lincoln, el 16º presidente de Estados Unidos, está acompañada por las inscripciones Liberty y In God We Trust. El reverso presenta la leyenda E Pluribus Unum, la denominación One Cent y United States of America, junto con un diseño de espigas de trigo a ambos lados. La rareza de la moneda, junto con su condición de conservación, juega un papel fundamental en su valor.
Las piezas en perfecto estado de conservación, sin ralladuras ni desgaste, son las que alcanzan los precios más altos. Las monedas que se encuentran casi intactas pueden ser adquiridas en subastas por cantidades cercanas a los U$D 400 mil, dependiendo de la demanda en ese momento y su rareza en el mercado.
Para aquellos que tengan en su poder una moneda valiosa como el centavo de 1919, existen varias plataformas para venderla. Las casas de subastas especializadas en numismática, como Heritage Auctions y Stack’s Bowers, son las mejores opciones. Estas casas ofrecen una evaluación profesional y garantizan que la moneda llegue a una audiencia global. También es posible venderlas a través de plataformas en línea como eBay, pero siempre es recomendable consultar con expertos antes de proceder con la venta.
Numismática: La moneda de un centavo de 1919 que alcanza los U$D 400 mil en Estados Unidos