La carta del Papa Francisco a obispos estadounidenses sobre las deportaciones masivas

En febrero, el Sumo Pontífice escribió a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos por la crisis que representaba las políticas migratorias de Trump.

Hiroki Kanai
23 de abril de 2025 - 10:57
Line 43
Line 24
La carta del Papa Francisco a obispos estadounidenses sobre las deportaciones masivas

El sumo pontífice señaló que deportar inmigrantes hiere la dignidad humana. | Fuente: Ilustración

El Papa Francisco fue siempre enérgico contra las deportaciones masivas que plantea Donald Trump. Cuando el republicano cumplió 20 días en el cargo, y con los primeros centenares de expulsiones diarios, el Sumo Pontífice envió una carta a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos hablando sobre las acciones y el trato que se debe dar a las personas que sufren esta problemática.

En la carta, buscaba expresar cercanía y apoyo en esos “delicados momentos” que les tocaba vivir como pastores junto al pueblo. Cabe mencionar que en su momento toda la Conferencia Episcopal de Estados Unidos se mostró en contra de las deportaciones masivas.

El Papa Francisco fue enfático al indicar que las deportaciones masivas van contra la dignidad humana.

Así se expresó el Papa Francisco sobre las deportaciones masivas

La misiva, que envió en inglés y español, se divide en 10 puntos. Citando distintos pasajes de la biblia, mostraba cómo la inmigración está presente en la vida misma de Jesucristo.

Siendo enfático sobre la dignidad humana en esta problemática, el Papa dedicó unas palabras. “El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres“.

El Sumo Pontífice señaló que la migración debe ser ordenada y legal, además de dar un trato digno a todos. “Un auténtico Estado de derecho se da precisamente en el trato digno que merecen todas las personas, especialmente las más pobres y marginadas“, escribió en la carta.

Bergoglio también hablaba sobre el derecho y deber como fieles cristianos de reclamar cuando no se respeta los derechos humanos.

Al final de la carta, Francisco se dirigió a todos los fieles de la Iglesia Católica, hombres y mujeres de buena voluntad, apelándoles a “no ceder a narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados“.

Line 26

La carta del Papa Francisco a obispos estadounidenses sobre las deportaciones masivas