La administración de Trump propuso una medida migratoria que afecta la libertad de expresión de los inmigrantes en el país norteamericano al intentar acceder a sus redes sociales.
La nueva propuesta del gobierno estadounidense busca acceder a las redes sociales de todos los inmigrantes. Foto: Ilustración.
El gobierno de Donald Trump impulsa una nueva medida migratoria que puede afectar la libertad de expresión de los inmigrantes que buscan asilo, la residencia permanente o la naturalización en el país norteamericano.
Bajo la premisa de preservar la seguridad nacional, la norma permitirá al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, siglas en inglés), acceder a las redes sociales de los inmigrantes para decidir su permanencia en el país.
Aunque aún se encuentra impulsada como una propuesta, hasta el 5 de mayo del 2025 los ciudadanos norteamericanos podrán dar su opinión sobre la iniciativa, lo que resultará en la decisión del Ejecutivo de hacerla entrar en vigor o no.
Si bien los solicitantes a visa ya estaban en la obligación de brindar sus redes sociales, esta medida no existía para los residentes en Estados Unidos.
Con ello, aquellos que busquen asilo, ciudadanía permanente o naturalización tendrán que limitar su interacción digital para evitar inconvenientes con las autoridades norteamericanas.
La iniciativa está enmarcada en la orden ejecutiva denominada “Protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública”, firmada el 20 de enero por el presidente Donald Trump, el mismo día de su toma de posesión.
USCIS señala que la orden “exige la recopilación de la información necesaria para una rigurosa investigación y selección de las causas de inadmisibilidad o bases para la denegación de beneficios migratorios”.
De esta manera, los datos servirán para “ayudar a validar la identidad de un solicitante y determinar si la concesión de un beneficio representa una amenaza para la seguridad pública” de Estados Unidos.
La propuesta ha suscitado críticas porque los solicitantes tendrían que censurarse para evitar represalias, situación que algunos expertos ven como un alarmante deterioro de libertades.
La propuesta migratoria de Donald Trump que afecta la libertad de expresión de los inmigrantes