Rapero venezolano dedica canción de protesta a la deportación de inmigrantes de Estados Unidos a El Salvador

El rapero venezolano Keiser BigBang se convirtió en tendencia en TikTok tras subir una canción contra la detención y deportación de cientos de venezolanos de Estados Unidos a El Salvador.

Sebastián Blanco
1 de abril de 2025 - 16:28
Line 43
Line 24
El rapero que protesta contra la deportación de inmigrantes venezolanos.

Carlos Romero, conocido en redes sociales como Keiser BigBang, es un rapero que se ha convertido en tendencia por su canción de protesta en contra de las deportaciones de inmigrantes de Estados Unidos. Foto: Ilustración.

El rapero venezolano Keiser BigBang protestó con un rap que se hizo tendencia en TikTok contra la detención y deportación de inmigrantes venezolanos a El Salvador. No juzguen por un tatuaje, dice en la canción el artista residente en Estados Unidos.

Mira, señor Bukele. Te llegó otro avión directo de USA y las pandillas en Venezuela estos tatuajes no usan. Así comienza el rap de Keiser BigBang que ha alcanzado los casi 20 millones de visas en Tik Tok y casi 800 mil reacciones de me gusta.

La canción es una clara protesta por la deportación de venezolanos desde Estados Unidos a El Salvador, que ahora se encuentran recluidos en la mega cárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo.

Trato de afrontar con mucha madurez los problemas sociales. No voy a decir mentiras en mis letras para que le guste a un público. El rap es reacción afroprotestante y siento que debo transmitir lo que realmente pienso, sostuvo el artista.

Keiser BigBang llegó por el Rap a Estados Unidos

Carlos Romero, nombre real del rapero Keiser BigBang nació en San Agustín, en Caracas. Allí señala que se crió entre portugueses, chinos y haitianos.

Soy un rapero que salió de San Agustín, comenta en un video publicado en TikTok. Su cuenta, que ha alcanzado gran popularidad, tiene más de 223 mil seguidores.

Él, como tantos otros latinoamericanos, cruzó hacia el país norteamericano como un inmigrante indocumentado: Luchando por mis sueños decidí salir del barrio y rapeando en buses llegué a Estados Unidos, afirma.

Desde hace una década rapea. En el 2015 ganó una competencia en Medellín. Ahora, lo que ocurre con sus compatriotas debido a las medidas del presidente Donald Trump lo inspira para crear nuevas rimas de protesta.

Su canción en TikTok simula su arresto mientras rapea, en un claro rechazo a la detención de 238 venezolanos y su deportación a El Salvador.

La crítica contra la deportación de inmigrantes

Compartimos un extracto del rap de Keiser BigBang:

Ahora todos son del ‘Tren’ y los juzgas sin excusa.

Un tatuaje no es sinónimo de ser Mara Salvatrucha

(…)

Hay un chamo que es barbero

Y no pisó nunca un penal

Otro no tenía pasaje y se quería regresar

Yo hablo por los inocentes, no por los que actuaron mal

(…)

Si un tatuaje definiera lo que eres hoy en día

Johnny Deep matara gente y en el cine no actuaría

La Roca (Dwayne Johnson) jod… todo y en la cárcel estaría

y Messi dispararía plomo y no balones a la arquería

(…)

el racismo sigue igual, en todo el mundo entero

ya no son blancos y negros

yo creo que nos mintieron

si eres de Venezuela ahora te dicen pistolero.

Line 26

Rapero venezolano dedica canción de protesta a la deportación de inmigrantes de Estados Unidos a El Salvador