7 alimentos para tener un cerebro e intestino sano

La Dra. Uma Naidoo, psiquiatra de Harvard y especialista en Nutrición comparte una lista de siete alimentos básicos para mejorar considerablemente tu dieta.

Sebastián Blanco
25 de abril de 2025 - 17:31
Line 43
Line 24
Estos son 7 alimentos saludables para cuidar tu cerebro e intestino.

Para tener un cuerpo saludable no se requieren ingredientes muy complicados o costosos. La Dra. Uma Naidoo detalla una lista de 7 insumos muy beneficiosos para tu salud. Foto: Ilustración.

Mantener una vida saludable, un cerebro ágil y un intestino en buen estado son factores importantes en la vida de las personas. La Dra. Uma Naidoo, psiquiatra de Harvard, especialista en Nutrición y cocinera con una Estrella Michelin, comparte una lista de alimentos básicos para mejorar considerablemente tu dieta con alimentos recomendados.

Estos siete alimentos son nutritivos y sencillos de integrar a las comidas diarias. De esta manera, podrías gestionar mejor tu bienestar físico y tener una vida mucho más saludable.

1. Yogurt y requesón: probiológicos y proteicos

Para la Dra. Naidoo, el yogurt y el requesón son dos alimentos base. Ambos son ricos en proteínas y probióticos, pues pasan por un proceso de fermentación que los enriquece.

La especialista recomienda optar por mezclar el yogurt o el requesón con avena, semillas o miel para sostener un perfil de alimentación saludable.

2. Frutos secos: fuente de fibra y grasas saludables

Para reemplazar snacks altamente procesados como papas fritas o gomitas, la sugerencia de la nutricionista es recurrir a los frutos secos. Ellos son ricos en fibras y proporcionan grasas saludables que benefician al intestino y al cerebro. Además, también son grandes antioxidantes, lo que contribuye a una mejor salud mental y cognitiva.

3. Bayas: alimentos para el cerebro

Bayas como los arándanos, fresas o frambuesas contienen altas cargas de antioxidantes. Además de su sabor agradable, estudios publicados en la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos demuestran que combaten el estrés oxidativo.

La Dra. Naidoo sostiene que debido a sus propiedades ayudan a mejorar la memoria y el estado de ánimo. Emplear bayas en los desayunos o las meriendas es una forma sencilla de disfrutar sus beneficios. Además, también puedes mezclarlas con yogurt.

4. Verduras de hojas verdes: protección contra la demencia

Verduras como la espinada o la col rizada son indispensables a la hora de buscar una dieta mucho más saludable. Verduras como la col rizada marcan una diferencia en la salud porque contienen vitamina E, carotenoides y flavonoides, que son nutrientes que protegen contra la demencia y el deterioro cognitivo, señala la Dra. Naidoo.

Una sugerencia es añadir el consumo de micro vegetales como guisantes a las ensaladas para enriquecer las vitaminas y minerales que aportan las verduras de hojas verdes.

5. Avena: potencia tu energía

Para la especialista, la avena es una excelente fuente de fibra y puede ser un desayuno muy saciante. Además, ayuda a mantener un sistema digestivo saludable. Puedes emplear avena en batidos u otro tipo de preparaciones gracias a su base nutritiva.

6. Hierbas frescas: altos beneficios nutricionales

Las hierbas frescas como la albahaca y el perejil aportan nutrientes a la alimentación, además de que realzan los sabores de los alimentos. La Dra. Naidoo sostiene que emplear diferentes hierbas y especias ayudará a mantener una dieta variada y sabrosa y un bienestar general.

7. Chocolate negro: cuida tu estado de ánimo

El chocolate amargo es una gran fuente de hierro que ayuda a formar la cubierta que protege las neuronas y a controlar la síntesis de losquímicos involucrados en el estado de ánimo.

En 2019, los resultados de una encuesta realizada en USA a más de 13.000 adultos concluyeron que las personas que comen chocolate amargo tenían un 70% menos de riesgo de síntomas de depresión.

En ese sentido, la recomendación es elegir un chocolate con al menos un 70 % de cacao potencia los beneficios de su consumo. Combinarlo con cítricos ayuda a la absorción del hierro, beneficiando así aún más la salud.

Line 26

7 alimentos para tener un cerebro e intestino sano