Donald Trump presentó la Gold Card, renovando así el programa de visas EB-5, dirigida a inmigrantes adinerados que buscan residir en Estados Unidos.
La Gold Card es la gran apuesta de Donald Trump para inmigrantes adinerados que quieren residir en Estados Unidos. Foto: Ilustración.
Donald Trump presentó la Gold Card, que renueva el programa de visas EB-5, el cual había quedado descontinuado. Esta visa, que lleva su rostro impreso en la parte frontal, es dirigida a inmigrantes adinerados que buscan residir en Estados Unidos.
La ‘Gold Card’ permitirá a inmigrantes con altos ingresos económicos obtener la residencia permanente con una inversión de 5 millones de dólares.
Su diseño incluye la imagen del presidente Donald Trump, quien afirmó ser el primer comprador de la tarjeta dos semanas antes de su lanzamiento, según reveló el New York Post.
En febrero de 2025, Trump informó que comenzaría a vender tarjetas doradas que ofrecerían privilegios de tarjeta verde plus a extranjeros con gran poder adquisitivo.
Con esta medida, el presidente estadounidense pretende renovar el programa de visas EB-5, que había quedado rezagado y complicado. Por 5 millones de dólares, esto podría ser tuyo, comentó Trump.
En comparación con el programa EB-5, que requería una inversión mínima de un millón de dólares y la creación de al menos 10 empleos en áreas específicas, la Gold Card elimina estas restricciones geográficas y de empleo.
Los titulares de la Gold Card obtienen residencia permanente y una vía hacia la ciudadanía sin necesidadde cumplir con los requisitos laborales anteriores.
Según el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ya se han vendido más de 1 000 Gold Cards. Además, estima que 37 millones de personas en el mundo tienen la capacidad económica para adquirirla.
La administración estadounidense prevé que este programa generará ingresos significativos para reducir la deuda nacional, que está estimada en 36,5 billones de dólares.
A pesar de las expectativas económicas, el programa ha generado críticas y preocupaciones sobre posibles riesgos de seguridad y corrupción, similares a los experimentados en programas de “visas doradas” en Europa.
La implementación de la Gold Card representa un cambio significativo en las políticas migratorias de Estados Unidos, enfocándose en atraer a inversionistas extranjeros de alto poder adquisitivo.
Ciudadanía americana: Así es la ‘Gold Card’ de Trump para inmigrantes ricos en Estados Unidos