Una inmigrante cubana con estatus I-220A obtuvo la residencia permanente en Estados Unidos solo cuatro años después de arribar al país. Esta es su historia de superación.
Dainys Caballero es una inmigrante cubana que obtuvo su Green Card en Miami luego de luchar por asentarse legalmente en Estados Unidos. Foto: Ilustración.
Una inmigrante cubana con estatus I-220A obtuvo la residencia permanente en Estados Unidos solo cuatro años después de arribar al país norteamericano. Conoce la historia que se volvió tendencia en redes sociales e inspira a miles de inmigrantes.
El estatus migratorio I-220A, conocido como Orden de Liberación Bajo Reconocimiento es un formulario especial que documenta que un inmigrante ha sido liberado en Estados Unidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés).
Sin embargo, no significa que le haya otorgado un estatus migratorio legal ni permanente. Miles de inmigrantes han obtenido este estatus tras ser procesados en la frontera entre Estados Unidos y México.
Muchos de ellos fueron sometidos al procedimientos de deportación, proceso legal que determina si deben ser deportados o pueden permanecer en el país. Este ha sido el caso de miles de ciudadanos de origen cubano en los últimos años.
Algunos son liberados con ciertas condiciones, como asistir a audiencias en la corte de inmigración y presentarse ante las autoridades.
Este último fue el caso de Dainys Caballero, quien celebró entre lágrimas en una publicación en TikTok haber obtenido su residencia permanente en Miami, solo cuatro años después de llegar a Estados Unidos.
Esta es una prueba de que ni pierdan la fe, en medio de este caos me llegó la residencia siendo I-220A con cuatro años de espera, dolor, sufrimiento, expresó la joven en un emocionante video publicado en redes sociales, donde se la observa abriendo el sobre con la documentación.
El video se transformó en tendencia en esta red social luego de superar las 100 000 vistas y obtener más de 10 000 likes.
La publicación produjo muchos comentarios positivos entre los usuarios que, como ella, enfrentan largos procesos migratorios sin la garantía de poder estabilizarse en Estados Unidos.
Aunque el estatus I-220A no es una vía segura hacia la residencia permanente, el testimonio Dainys Caballero se suma a otros casos donde personas la regularización de su situación.
La historia de esta cubana se ha vuelto un símbolo de esperanza para quienes aún viven bajo constante tensión migratoria.