La prestigiosa universidad que logró acuerdo con ICE para deportar inmigrantes

Es una medida que ha generado polémica dentro de la comunidad universitaria, por su alianza en contra de los inmigrantes que son estudiantes.

Sixto Gallegos
15 de abril de 2025 - 15:25
Line 43
Line 24
ICE en Florida: Esta es la colaboración con prestigiosa universidad para detener inmigrantes.

ICE en Florida: Existen otras universidades del Estado que han adoptado esta medida. Foto: Ilustración.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha anunciado una alianza estratégica con la Universidad de Florida (UF, por sus siglas en inglés). El acuerdo se conoció por la portavoz de la UF, Cynthia Roldán.

Este acuerdo permite que el departamento de policía de la institución se adhiera al programa 287 (g), que permite que las fuerzas locales colaboren directamente con ICE en la aplicación de las leyes de inmigración.

Este es el acuerdo de ICE con la Universidad de Florida

El programa 287 (g) tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre las autoridades federales y locales con respecto a la seguridad nacional. Su propósito es identificar, arrestar y eventualmente expulsar a los extranjeros que representen una amenaza para las comunidades estadounidenses.

Esta decisión se tomó en medio de la protesta tras la detención de Felipe Zapata Velásquez, un estudiante de la UF, arrestado por oficiales de ICE tras conducir con una licencia vencida.

La decisión de la Universidad de Florida se alinea con la de otras instituciones públicas como la Universidad del Sur de Florida y la Universidad Atlántica de Florida, que han logrado acuerdos similares.

Durante la protesta, oficiales del Departamento de Policía de la Universidad entregaron una serie de normas de conducta a los manifestantes. Entre ellas se encontraba la prohibición de realizar protestas dentro de los edificios del campus, lo que impidió que ingresaran a Tigert Hall, donde se encuentran las oficinas administrativas.

La petición de los manifestantes tiene como objetivo solicitar a las autoridades universitarias que amplíen los servicios legales para los estudiantes.

La colaboración de la UF con ICE podría aumentar el riesgo de identificación, detención y posible deportación de los estudiantes que no cuenten con un estatus migratorio regularizado. Esto genera incertidumbre sobre su futuro académico y personal en Estados Unidos.

Line 26

La prestigiosa universidad que logró acuerdo con ICE para deportar inmigrantes